Translate with AI to
COVID-19: Nueva variante desata preocupación en Nueva York
Según los expertos algunas modificaciones genéticas pueden ser preocupantes.

La nueva variante de COVID-19 es identificada en la ciudad de Nueva York, por lo que los expertos reaccionan con preocupación y cautela.

Esta nueva cepa aparece por primera vez en la zona de Nueva York a finales de noviembre y desde entonces se ha expandido a los Estados vecinos. Esta información la difunden investigadores del Instituto de Tecnología de California.

Pero aún se desconoce qué tanto problema podrá causar esta variante. Los virus mutan constantemente y realizan cambios en su código genético, conforme se propagan y se replican.

"La mayoría no son de mayor preocupación", dijo François Balloux, director del Instituto de Genética del University College de Londres. Sin embargo, añade que "resulta útil identificarlos pronto, etiquetarlos y plantear inquietudes”.

Algunas mutaciones de COVID-19 podrían ser preocupantes

Según los expertos algunas modificaciones genéticas pueden ser preocupantes, especialmente si ayudan al virus a propagarse con mayor facilidad, lo vuelven más letal o afectan la efectividad de las vacunas. Los científicos utilizan la secuenciación genómica y otros métodos de investigación para identificar cuáles representan problemas potenciales.

Las autoridades de salud de la ciudad de Nueva York y el alcalde Bill de Blasio intentaron atenuar las preocupaciones sobre la nueva variante, el jueves. Ellos desean hacer énfasis en que la nueva investigación es preliminar y no se sabe mucho sobre esta mutación.

"Algunas variantes son simplemente eso, variantes", dijo el doctor Jay Varma, asesor del alcalde en materia de salud.

¿Qué variante se encontró en Nueva York?

Dos grupos de investigación, Caltech y la Universidad de Columbia difundieron estudios esta semana en los que describen sus hallazgos de la nueva variante. Ninguno de los informes ha sido publicado ni revisado por otros científicos.

Los investigadores de Caltech descubrieron que la nueva variante estaba en aproximadamente el 25% de las 1,200 secuencias del virus que analizaron este mes. La variante también ha sido identificada en Nueva Jersey y Connecticut, con "apariciones aisladas en el resto del país", dijo Anthony West, coautor del informe.

Los estudios están generando inquietud de que las vacunas de primera generación contra el COVID-19 no tengan tan buenos resultados contra la variante descubierta en Sudáfrica como lo tienen con otras versiones. En respuesta, las compañías farmacéuticas ya trabajan para modificar sus vacunas.

Los expertos señalan que, en lo que eso sucede, las medidas de salud pública como el distanciamiento social y el uso de mascarillas reducirán las oportunidades para que el coronavirus siga mutando y propagándose sin control.

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com