Hay que estar atentos a lo ocurre en Asia. Según informó el Ministerio de Defensa de Taiwán, China disparó misiles en aguas cercanas a la isla.
La tensión ha subido abruptamente en esa zona, esto después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi visitara la isla y se reunirá con el gobierno local..
El gobierno de China informó que iba a estar haciendo ejercicios militares en la zona. Además durante la visita de Pelosi se registró el sobrevuelo de un convoy aéreo de 27 aviones en el espacio aéreo de Taiwán.
"Toda la misión de entrenamiento con fuego real se ha completado con éxito y ahora se levantó el control del área aérea y marítima correspondiente",
dijo en un comunicado el Comando del Teatro del Este del ejército chino.
Además el ejercito chino informó que realizó ejercicios con fuego real de largo alcance en el Estrecho de Taiwán.
Por su parte, las autoridades de la isla han reforzado su defensa aérea y marítima, ante una hipotética invasión o ataque de la China continental.
Podría interesarte:
¿Por qué hay tensión entre Taiwán y China?
Desde 1949, después que terminada la Guerra Civil china, los nacionalistas de ese país escaparon a la isla tras ser derrotados por los comunistas. Desde entonces el gobierno de la China continental dejó en paz sus oponentes políticos; sin embargo, siempre ha considerado como parte de su territorio a Taiwán y no pocas veces ha amenazado con recuperarlo.
Taiwán es reconocido como país por muy pocas naciones del mundo, incluso Estados Unidos no lo tiene reconocido de esta forma y en la ONU se reconoce a la República Popular de China, más no a la República de China (nombre con el que también se identifica Taiwán).
Es así que la reciente visita de Nancy Pelosi causó enojo en el gobierno de China e hizo que las tensiones aumentaran.
Aunque Beijing no ha manifestado su intención de atacar la isla, las acciones militares que ha estado realizando tienen en alerta a todo el mundo.