El Concejo Municipal de Charlotte, órgano legislativo de la ciudad, aprobó en junio de 2020 una obra que se realizará en los 78 acres ubicados en la intersección noreste de Central Avenue y Sharon Amity Road, lugar donde actualmente se instala La Pulga de la Central
(Charlotte Open Air Market).
El Comité de Zonificación votó unánimemente a favor de la petición número 2020-027, aprobando así un proyecto de desarrollo de uso mixto
y residencial mixto, innovador
con derechos adquiridos durante cinco años
.
La denominación del proyecto indica que puede tener potencial residencial, campo/edificios y operaciones comerciales, de oficinas, hoteleras y deportivas (...), instalaciones de tránsito, parques públicos
y se ejecutará junto a Crosland Southeast.
Antes de la aprobación, la ciudad de Charlotte organizó el 13 de mayo una reunión comunitaria en vivo de preguntas y respuestas sobre la rezonificación del sitio donde actualmente se encuentra Eastland Mall, y luego se aprobó.

Un vendedor de la Pulga de la Central
le dijo anónimamente a La Noticia que desde 2019 iniciaron los rumores del proyecto, pero las autoridades del mercado de pulgas no se pronunciaron sobre ello hasta que los vendedores presionaron lo suficiente.
Además, nunca se hizo pública la información en las redes sociales de Facebook sobre qué pasaría con el mercado tras la aprobación de este proyecto. Tampoco se anunció un cierre definitivo del mercado, lo cual ocurrirá de forma inminente cuando inicien el proyecto.
Luego de la publicación de una nota de La Noticia, las autoridades del mercado terminaron por anunciar que el mercado seguiría abierto. No obstante, un vendedor del mercado dijo el 16 de septiembre anónimamente a La Noticia que entre los vendedores del mercado se manejan dos versiones: una es que el mercado de pulgas va a cerrar en dos meses y la otra es que va a cerrar dentro de un año.
Independientemente de ello, hay un proyecto aprobado por la máxima autoridad legislativa de la ciudad y se ejecutará tan pronto como las circunstancias lo permitan, debido a que el proyecto no ha avanzado por la pandemia.