Translate with AI to
ideas-para-llevar-una-buena-relacion-con-hijos-adolescentes
Los momentos padres e hijos generan confianza mutua.

Llevar una buena relación con hijos adolescentes no es una utopía. Aprender a guiarlos en el camino entre la niñez y la adultez garantiza un alto porcentaje del bienestar familiar.

La adolescencia es una de las etapas más temidas por los padres. El entorno nos ha acostumbrado a que la edad de la pubertad es complicada para los hijos.

Los cambios hormonales traen consigo modificaciones físicas, sociales y psicológicas, pero es posible acompañarlos con algunas ideas. La intención es que los hijos se sientan apoyados, pero también que los padres no deban renunciar a su rol dentro de la vida de los adolescentes.

 

Edúquese y sepa qué esperar

Existe suficiente literatura y recursos digitales oficiales que puedan guiarlo sobre los cambios que le esperan a sus adolescentes. Esta es la mejor forma de comprender las actitudes y mostrar empatía sin aniquilar los sentimientos en esta etapa de sus hijos.

 

Brinde un hogar seguro y amoroso

No es un secreto que en todas las etapas de la vida de los hijos el amor y la seguridad les brindan soporte. En la adolescencia contar con el efecto familiar permite una relación sana en el núcleo familiar. Dentro de este ambiente desde compartir la mesa en las comidas, hasta las actividades recreativas motivan las acciones positivas de los adolescentes.

 

Facilite la comunicación

El espacio donde los hijos pueden abrirse con los padres y tener la confianza de contar sus historias, expresar sus sentimientos y llorar sus penas son fortalecedores invaluables. Aun cuando sus ideas difieran de las de sus hijos, use la comunicación para guiarlos, dirigir y enseñarles a tomar decisiones en su beneficio.

 

Autorregule sus emociones

Cuando sus adolescentes buscan refugio y ayuda en sus padres lo que menos esperan es ser reprimidos por sus ideas, sentimientos o acciones. Evite las tensiones de conversaciones acaloradas. Busque alternativas para hacerles saber su punto de vista sin estallar en gritos ni reclamos exagerados.

 

Reparta responsabilidades

Los hijos adolescentes están preparados para llevar un correcto cuidado personal. También para ayudar a sus padres a llevar el hogar, tomar decisiones y colaborar en los quehaceres diarios. Esta es una gran idea para darles herramientas de independencia, y a la vez hacerles saber que estar al frente de una familia tiene su nivel de complejidad.

 

Respete el espacio personal

La intimidad y privacidad es algo que los adolescentes valoran, sobretodo por los cambios físicos que comienzan a tener. Respete ese espacio personal, pero también sepa que tiene sus límites.

 

Establezca límites

La adolescencia no es una enfermedad por la que deben estar metidos en una caja sino más bien motivados a abrirse a las experiencias. Evite hacerse la idea de que es normal que sus hijos quieran mantener su habitación como un templo intocable. Las normas son parte fundamental en la vida de los adolescentes y los padres no deben evitarlas con el supuesto fin de evitar fricciones. Los adolescentes deben aprender a aceptar esos límites.

 

Identifique situaciones de riesgo y actúe

El principal error de los padres con hijos es no saber identificar conductas de riesgo en los adolescentes. En ese sentido, vigile sus tareas, rutinas y reacciones ante situaciones específicas. Asimismo, no pierda de vista las interacciones digitales que tantos efectos nocivos pueden traer.

En esa edad las conductas habituales se reflejan en la manera como sobrellevan las amistades, posibles noviazgos y relaciones familiares. Los signos de hostilidad, ira, rechazo, estrés, tristeza, depresión o angustia evidenciados con cambios en la conducta requieren intervención, incluso médica o psicológica.

 

Fuentes consultadas:

Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente / Institutos Nacionales de la Salud / Instituto de la Mente Infantil / Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades / Clínica Mayo /

 

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com

One reply on “Ideas para llevar una buena relación con hijos adolescentes”