Fomentar la educación temprana garantiza que los niños exploren y desarrollen su máximo potencial. Los padres pueden iniciarla en casa y así preparar a los niños a desarrollar su inteligencia.
La educación temprana se constituye por los estímulos y atenciones que se brindan a los niños desde que nacen hasta la edad de cinco años. Hacer esto en primera infancia es una tarea necesaria para que los menores exploren todas sus cualidades.
Existe un principio de la educación temprana muy tomado en serio por la Unicef. Un aprendizaje de calidad en la primera infancia reporta grandes beneficios para la sociedad, ya que consigue que más niños vayan a la escuela listos para aprender, reduce el número de niños que la abandonan, que repiten curso o que necesitan educación especial o de refuerzo
.
Ideas para iniciar la educación temprana en casa
- Converse con sus hijos desde pequeños para que aprendan a hablar y entender el significado de las palabras.
- Deje que los niños hablen aun con errores. Permita que puedan expresarse de la forma como les parece aunque deformen las palabras. Repita la corrección de forma amigable.
- Explore junto con los niños distintos objetos que encuentre mientras juegan. Explíqueles el significado.
- Leales todos los días desde que son bebés. Leer y jugar con libros es una manera muy especial de convivir con ellos. Promueva que ellos lean los cuentos cuando puedan.
- Use sonidos, canciones, gestos y palabras que rimen. Así sus hijos aprenderán sobre el lenguaje y las distintas maneras como se utilizan las palabras.
- Escoja canciones sencillas para repetirlas varias veces. Después de un tiempo deje espacio para que el niño termine algunas partes.
- Procure llevar libros y libretas para escribir cuando salga de casa para que los niños se entretengan.
- Experimenten con dibujar, bailar, actuar, cocinar. La expresión corporal y actividades manuales facilitan la espontaneidad.
- Inculque la importancia de leer. Sirva de ejemplo leyendo libros, periódicos y revistas.
- Promueva las visitas a la biblioteca y salas de lectura.
- Aumente el vocabulario de sus hijos al nombrar cosas o palabras que ellos no han escuchado antes.
- En la medida de lo posible intente las relaciones con otros niños a través de juegos.