Parecen dulces inocentes, pero no lo son. Con empaques llamativos para los niños y adolescentes que pasan desapercibidos para los adultos, una venta sin control y efectos graves. Este es el panorama actual de la droga THC o marihuana tóxica que preocupa a las autoridades de salud de Carolina del Norte, en especial por su fácil acceso para los menores.
¿Qué es THC y cómo afecta a los adolescentes?
Aunque el consumo de marihuana recreativa y médica no es legal en Carolina del Norte, los productos que contienen formas semi-sintéticas de THC están cada vez más disponibles en tiendas y en línea, sin regulación clara y con una preocupante accesibilidad para menores de edad, según las autoridades.
El THC se encuentra presente en el cannabis, conocida popularmente como marihuana, es una droga psicotrópica que al entrar al cuerpo altera la forma en la cual una persona piensa, siente, actúa. Esto representa un riesgo para la salud y la seguridad, en especial la de los niños y adolescentes cuyo cerebro aún está en desarrollo.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el efecto del consumo de esta droga en niños y adolescentes genera:
- Dificultad para pensar y resolver problemas.
- Adicción.
- Problemas con la memoria y el aprendizaje.
- Reduce la coordinación.
- Dificulta la atención.
- Hay mayor riesgo de que tenga problemas de salud mental.
- Los convierte en un riesgo para ellos y los demás conducir bajo los efectos de esta sustancia.
Uno de cada tres adolescentes prueba la marihuana
Según los resultados de la Encuesta de Comportamientos de Riesgo Juvenil, publicado en el Informe anual 2025 del North Carolina Child Fatality Task Force (CFTF) al Gobernador y la Asamblea General. Uno de cada tres estudiantes de escuela secundaria probó marihuana al menos una vez en su vida y uno de cada seis reportó que activamente consume esta droga.
Estos fueron otros datos alarmantes de la encuesta realizada en el 2023:
- A medida que los jóvenes avanzan del 9.º al 12.º grado, el consumo de drogas aumenta significativamente: del 20.4 % al 42.7 %.
- Uno de cada cuatro estudiantes latinos afirmó que consumió esta droga.
- 5 % de los estudiantes mayores de 14 años informó haber consumido marihuana antes de los 13.
- El 7.5 % de los estudiantes entre 11 y 13 años reportó haber probado marihuana.
- Después de fumar, la segunda forma de consumo más común en Carolina del Norte fue a través de alimentos.
- Después de los afroamericanos, los latinos son el segundo grupo racial que más reportó consumir marihuana en alimentos.
¿En qué tipo de alimentos se consigue marihuana?
- Gomitas, barras de chocolate, dulce de leche y paletas.
- Productos horneados, botanas y palomitas de maíz.
- Postres como galletas, brownies, pasteles y helado.
- Bebidas endulzadas y/o carbonatadas, incluyendo agua infusionada.
“Muchos comestibles de cannabis tienen empaques que resultan atractivos para los niños o que imitan otras botanas… Estos productos con THC se pueden comprar en Carolina del Norte en: Tiendas de vapeo, centros comerciales, gasolineras, tiendas de productos naturales, tiendas de vitaminas y en línea”, señala la presentación del informe del CFTF.
Desde el 2019, y tras este aumento en la disponibilidad de cannabis, la tasa de visitas a salas de urgencias en Carolina del Norte por ingestión de cannabis tóxica entre niños y jóvenes menores de 17 años aumentó en más del 600 %. Entre adolescentes mayores, la tasa aumentó en más del 1,000 %.
Parte del problema, según el informe del CFTF, es que a los jóvenes les resulta fácil comprar estos productos en estos establecimientos minoristas y frecuentemente no se les pide identificación.
En el 2023, la División de Salud Mental, Discapacidades del Desarrollo y Servicios por Uso de Sustancias del NCDHHS, junto con la División de Cumplimiento de la Ley de Bebidas Alcohólicas de Carolina del Norte (ALE), realizaron una verificación estatal de cumplimiento en tiendas de vapeo, utilizando compradores de 16 y 17 años, en 400 tiendas de vapeo en todo el estado. Cuatro de cada 10 (37 %) vendieron estos productos a menores de edad.
¿Cómo reconocer si un joven consume THC?
Algunos de los efectos secundarios de comestibles (como gomitas) con THC incluyen:
- Ojos rojos.
- Pupilas dilatadas.
- Aumento repentino del apetito.
- Confusión para coordinar movimientos o movimientos torpes.
- Risa excesiva y desinhibición sin razón aparente.
- Dificultad para concentrarse o lentitud para hablar y responder.
- Cambios bruscos de humor.
- Náuseas o vómitos severos.
- Delirios o alucinaciones.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Dificultad para respirar.
- Crisis de pánico y ansiedad.
¿Cómo identificar un alimento alterado con marihuana?
Aunque los empaques son llamativos y muchas veces similares a otros dulces comerciales, hay formas de notar ciertas diferencias. Según las autoridades, las diferencias en los paquetes son:
- Los nombres están alterados. Ejemplo, en lugar de “Sour Patch”, dice “Stoner Patch”.
- Tienen palabras como: Medicated o Medic-8-ed.
- Los colores se diferencian de los empaques originales de los productos.
- Las caricaturas o personajes en los paquetes tienen ojos entrecerrados, simulando estar drogados.
- Etiquetas que mencionan "THC", "cannabis" y "edibles".
- Tienen símbolos de advertencia, como una hoja de marihuana o “Keep out of reach of children”.
- El empaque no tiene información nutricional.
En las gomitas:
- Tienen un color ligeramente opaco o blanquecino.
- Su sabor es amargo o sabe a tierra.
- Tiene formas no comunes.
En algunas oportunidades, es casi imposible saber a simple vista si tiene THC, a menos que haya cambios en el comportamiento después de consumirla. Por eso, las autoridades recomiendan a los padres estar atentos a los comportamientos de los jóvenes, no permitir el consumo si no logra confirmar el origen del producto y sospechar cuando consigue este alimento oculto.