Se acercan las ofertas de Black Friday y Ciber Monday, las fechas favoritas para realizar las primeras compras navideñas, pero ¡cuidado!, aprenda a comprar sin ser una víctima de publicidad engañosa.
Y no solo de la publicidad, sino también de las personas que se aprovechan de la ingenuidad de otros para las estafas.
¿Cuándo es el Black Friday 2021?
El Black Friday 2021 se celebrará el próximo 26 de noviembre, como es costumbre, un día después de Acción de Gracias. Y el lunes siguiente, el 29 de noviembre, será el Ciber Monday, destinado a revolucionar las ofertas en Internet.
Diversas marcas aprovechan el momento para limpiar sus inventarios ofreciendo ofertas insuperables. Esta estrategia de comercio se enfoca a todos los rubros, siendo los electrónicos los que mayor atracción generan para los compradores.
El Black Friday se centra en ofertas directas en tiendas, donde muchas personas llegan a acampar en las afueras la noche anterior. Sin embargo, debido a la pandemia las compras online también están ganando terreno.
Te puede interesar: ¿Cuándo es el Black Friday 2021?
¿Cómo disfrutar las ofertas de Black Friday y Ciber Monday correctamente?
1. Conozca al vendedor.
La reputación de la tienda donde piensa hacer compras es un primer indicativo de que está disfrutando de ofertas sin letras pequeñas. Existen tiendas de trayectoria en las que puede confiar, pero otras que solo se activan durante estas épocas para recibir pagos por productos que el usuario nunca recibirá.
2. Evalúe precios con antelación.
Las semanas previas a las ofertas de Black Friday y Ciber Monday es una buena idea tener a manos los precios de los artículos que tiene en la mira. Y es que muchas tiendas suben los precios antes para colocar porcentajes de descuentos engañosos. En conclusión, cuando piense que está disfrutando de una gran oferta solo está acelerando una compra de manera impulsiva.
3. Revise el mismo producto en oferta en otras tiendas.
No se deje levar por la primera opción que le aparezca. Compare precios en al menos dos o tres sitios para confirmar que está haciendo un buen negocio al comprar algo.
4. Proteja su identidad y tarjeta de crédito
En vista del elevado uso de medios electrónicos de pago, en estas fechas suelen aumentar las clonaciones de tarjetas. Se recomienda usar tarjetas prepagadas o una tarjeta de crédito para compras menores. De igual manera es ideal activar las notificaciones de consumo en su celular o correo electrónico.
5. Cuidado con las letras pequeñas.
Cuando intente comprar algo que no puede llevarse de inmediato corre algunos riesgos adicionales. Esto es potencialmente importante con las compras en línea. Y sobretodo en tiempos de escasez de productos es posible que reciba su producto con retraso, incluso luego de la fecha en la que lo necesita. Otra posibilidad es que le llegue un producto alternativo al escogido en caso de que el seleccionado no esté disponible en un buen tiempo. En ese caso, verifique bien antes de aceptar las políticas de devolución y otras que lo protejan.