Translate with AI to

Venus, el planeta más caliente en el sistema solar es muy parecido a la Tierra, a la vez que completamente distinto, pero este fin de semana el planeta "infernal" podrá ser visto a simple vista y un experto de la NASA platicó con La Noticia para decirnos cómo verlo y hasta cuándo será posible.

YouTube player

De acuerdo con la NASA y con el Dr Giuseppe Cataldo, ingeniero del Centro de Vuelo Espacial Goddard, el mejor día para ver a Venus será este 4 de junio, cuando será más fácil de observarlo desde la Tierra.

"Vamos a poder ver a Venus en el cielo como si fuera una estrella muy brillante, lo vamos a ver después del atardecer en el oeste, a una alineación 45 grados (dependiendo de dónde se encuentre). El planeta es el gemelo de la Tierra, muy parecido por unas cosas y muy distinto por otras",

enfatiza el ingeniero de la NASA.

Podría interesarte: ¿Qué es la luna de fresa y cuándo podrá verse este junio 2023?

Si bien Venus será mayormente visible este fin de semana, permanecerá a la vista desde la Tierra hasta alrededor de agosto, además, la NASA tiene planes más grandes para explorar el planeta, por lo que ya están trabajando en la misión DAVINCI, que investigará y proporcionará información de este misterioso planeta.

¿Qué es la misión DAVINCI de la NASA que planea explorar Venus?

Venus sigue siendo un misterio, pues se cree que fue muy parecido a la Tierra, pero no se sabe cómo es que ahora sus condiciones son inhóspitas, por lo que la NASA lanzará una misión en el 2029 para explorar Venus, que tiene una atmósfera densa, llena de dióxido de carbono y que provoca un efecto invernadero incontrolado con nubes compuestas de ácido sulfúrico.

"Los científicos piensan que Venus pudo haber sido muy parecido a la Tierra, quizás con océanos y montañas, pero algo pasó que llevó a Venus a cambiar y a crear estas nubes muy espesas y a cambiar por temperaturas que llegan hasta casi los 500 grados centígrados en la superficie. Hay también volcanes y los científicos quieren entender estos fenómenos, ¿qué ha pasado para que Venus llegue a ser el planeta infernal que parece hoy?"

señala Giuseppe Cataldo.

Hasta el momento, la respuesta a estas preguntas se desconoce, pero se espera que con la misión DAVINCI, se pueda entender mejor todo lo que pasa, sin embargo, la misión tiene ciertos retos, como que los materiales soporten las temperaturas del planeta, que incluso puede derretir el plomo.

"Toda la zona espacial va a ser hecha de titanio, que puede soportar estas temperaturas y la presión, que es 90 veces más fuerte que la que tenemos en la Tierra. La misión va a estar dando vuelta por el sistema solar por dos años para encontrar el punto preciso para entrar a la atmósfera, tomar mediciones de la composición química y sacar fotos panorámicas de lo que está ahí", 

adelanta Cataldo.

Gracias a esta misión, se podrá medir minuto a minuto la composición química de las nubes de Venus y poder contestar muchas preguntas que actualmente no se pueden resolver. Será alrededor del 2031 cuando la misión se acerque a Venus para comenzar a brindar información, lo que también servirá para explorar otros planetas.

https://lanoticia.com/ciencia/dia-de-la-tierra-2023-hay-esperanza-al-cambio-climatico-nasa-responde/

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com