El Departamento de Justicia está demandando a Walmart, alegando que la compañía distribuyó ilegalmente sustancias controladas a través de sus farmacias, lo que ayudó a alimentar la crisis de opioides en Estados Unidos.
La demanda civil que se presentó el martes 22 de diciembre apunta al papel que las farmacias de Walmart pueden haber jugado en la crisis al surtir recetas de opioides y al distribuir ilegalmente sustancias controladas a las farmacias durante el apogeo de la crisis de los opioides. Walmart opera más de 5,000 farmacias en sus tiendas en todo el país.
El Departamento de Justicia alega que Walmart violó la ley federal al vender miles de recetas de sustancias controladas que sus farmacéuticos "sabían que no eran válidas", dijo Jeffrey Clark, fiscal general adjunto interino a cargo de la división civil del Departamento de Justicia.
La ley federal requería que Walmart detectara órdenes sospechosas de sustancias controladas e informara a la Administración de Control de Drogas, pero los fiscales acusan a la compañía de que no hizo eso.
“Walmart sabía que sus centros de distribución estaban usando un sistema inadecuado para detectar y reportar pedidos sospechosos”, dijo Jason Dunn, el fiscal de Estados Unidos en Colorado. “Como resultado de este sistema inadecuado, durante años Walmart no informó prácticamente ningún pedido sospechoso. En otras palabras, las farmacias de Walmart ordenaron opioides de una manera que esencialmente no fue supervisada ni regulado".
Walmart viola la ley
Clark dijo que Walmart "violó disposiciones importantes de la Ley de Sustancias Controladas que estaban destinadas a evitar que dichas sustancias controladas, incluidos los opioides recetados, se desvíen para su uso indebido y abuso".
AP informó la noticia de la demanda antes del anuncio público del Departamento de Justicia, citando a una persona que no pudo discutir el asunto públicamente antes de la medida anunciada. La persona habló con AP bajo condición de anonimato.
La demanda del Departamento de Justicia se produce casi dos meses después de que Walmart presentó su propia demanda preventiva contra el Departamento de Justicia, el Fiscal General William Barr y la Administración de Control de Drogas.
En su demanda, Walmart dijo que la investigación del Departamento de Justicia, iniciada en 2016; había identificado a cientos de médicos que escribieron recetas problemáticas que los farmacéuticos de Walmart no deberían haber surtido. Pero la demanda alega que casi el 70% de los médicos todavía tienen registros activos con la DEA.
La demanda de Walmart alegaba que el gobierno lo culpaba por la falta de políticas regulatorias y de cumplimiento para detener la crisis. La compañía está pidiendo a un juez federal que declare que el gobierno no tiene base para reclamar daños civiles; la demanda sigue en curso.
Esta nota fue hecha con información de AP.