Translate with AI to
Mejores y peores estados para salud infantil; NC en 8vo lugar

Carolina del Norte se ubicó como uno de los cinco estados del país con la menor cantidad de pediatras y doctores familiares por habitante, de acuerdo con una investigación del sitio web de finanzas personales WalletHub.

En este sentido, Carolina del Norte ocupó el lugar número 5 de la lista, precedido por los estados de West Virginia, Louisiana, Kansas y Nevada que en ese orden encabezaron los lugares de menos profesionales de la salud infantiles de acuerdo a su número de habitantes.

Mejores y peores estados para la salud infantil

WalletHub realizó una investigación sobre los mejores estados del país para la salud infantil, tomando en cuenta indicadores estadísticos como el acceso a la atención médica infantil, la salud de los infantes, el aseguramiento de los niños, entre otros.

En la investigación se ubicó a Carolina del Norte en el octavo lugar de los 10 peores estados para la salud infantil en Estados Unidos.

La lista de los mejores y peores estados del país refleja no solo una mayor capacidad de atención sanitaria infantil, sino la salud de los mismos niños.

Los tres lugares de estados mejor calificados para la salud infantil está encabezada por Massachusetts, Vermont y el Distrito de Columbia.

Mejores estados para la salud infantil Peores estados para la salud infantil
1. Massachusetts 1. Texas
2. Vermont 2. Oklahoma
3. Distrito de Columbia 3. Mississippi
4. Rhode Island 4. Indiana
5. New Jersey 5. Alaska
6. New York 6. Arkansas
7. Hawaii 7. Georgia
8. Connecticut 8. Carolina del Norte
9. Maryland 9. Wyoming
10. New Hampshire 10. Lousiana

De acuerdo con la investigación realizada por este sitio web, Carolina del Norte también se ubica dentro de los diez estados donde los niños presentan indicadores menos favorecedores de salud dental entre los niños.

En este caso, el estado se ubica en la séptima posición de este indicador encabezado por Iowa, District of Columbia, Virginia Occidental, Dakota del Norte y Vermont.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com