Translate with AI to

A lo largo del día son muchas las preocupaciones que pueden alterar a las personas. Sin embargo, algunas tienen mayor impacto al punto que se convierten en problemas de salud. En el caso de los habitantes de Carolina del Norte, existe una causa en particular que está acercándolos a un "nivel de estrés abrumador".

Una encuesta de CardRates.com, realizada a 3000 participantes en todo el país, reveló que la acumulación de obligaciones financieras se ha convertido en una sombra persistente que acecha a más de 4 millones de habitantes de Carolina del Norte.

Deudas aumentan y causan niveles de estrés elevados

Según el estudio, 2 de cada 3 personas que viven en el estado, es decir, el 66 %, están muy nerviosos por acercarse a un "punto de inflexión del estrés" a causa de sus deudas que superan su capacidad para afrontarlas de manera efectiva.

Y no en vano los 4.238.479 de adultos en el estado de Tar Heel tienen esta angustia psicológica grave. Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York hay un incremento notable en las obligaciones financieras totales de los estadounidenses en todo el país. En 2023, las deudas aumentaron a 17,06 billones de dólares, que se traduce en un 4.15 % con respecto al año anterior.

El promedio nacional de habitantes que está en un "punto de inflexión del estrés" es del 65 %. No obstante, hay estados en los que se supera ampliamente, como el caso de Vermont, donde la tensión financiera está por el 83 % (328,000 personas). En contraparte, los residentes de Idaho muestran una menor susceptibilidad con un 25 % (289,000 personas).

¿Cómo afectan a las personas las presiones financieras?

La encuesta también investigó los efectos sociales más amplios de acercarse a un punto de inflexión del estrés. Reveló que las relaciones personales se están convirtiendo en daños colaterales del malestar financiero.

El 59 % de los encuestados considera que sus relaciones sociales se ven afectadas, mientras que dos tercios observan un impacto similar en sus amigos y familiares cuando cruzan problemas del mismo tipo. Esto implica una especie de bola de nieve que invita a abordar la situación desde una perspectiva económica, pero también desde un punto de vista social y comunitario.

Podría interesarte: Charlotte es de las ciudades con menos estrés del país, ¿cuál es la razón?

La esperanza de salir adelante

En una escala del 1 al 10, el nivel promedio de confianza en el manejo del estrés financiero se ubicó en 6. Esto implica una alta incertidumbre que muchos sienten sobre su capacidad para evitar alcanzar un estrés abrumador.

Sin embargo, frente a estos desafíos, todavía prevalece una postura proactiva, con un alentador 82 % de los participantes que buscan activamente soluciones para evitar llegar a su "punto de inflexión del estrés". El problema está en que se requiere más que intención para alcanzar la meta y alejarse de los problemas mentales por razones económicas.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com