Tramitar el pasaporte mexicano no es tan complicado como parece y, si acabas de llegar a Charlotte, te decimos cómo tramitar el tuyo para poder usarlo como método de identificación o simplemente para tenerlo.
Si se trata de la primera vez que tramitas el pasaporte, deberás identificar el Consulado de México pues solo estas oficinas están autorizadas para expedir pasaportes por 1, 3, 6 y 10 años.
¿En dónde está el Consulado de México en Charlotte?
No hay un Consulado de México en Charlotte, pero no tienes por qué preocuparte, pues existe uno en Raleigh, que se encuentra a unas 2:44 horas de la ciudad, aunque tampoco es tu única opción.
En los Estados Unidos, el trámite también puede efectuarse en los Consulados Móviles y Consulados sobre Ruedas o en Jornadas Sabatinas, con las cuales se llevan a cabo servicios consulares a lugares alejados de la sede de la representación.
¿Cómo tramitar el pasaporte mexicano por primera vez si vives en Charlotte?
- Comparecer personalmente ante la Oficina Consultar correspondiente con cita previamente agendada a través de https://citas.sre.gob.mx/ o llamando al 1-(424)-309-0009.
- El día de la cita deberás presentar el número de la cita y cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento original
- Comprobar la identidad con una credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, certificado de primaria, secundaria o bachillerato, constancia de estudio con fotografía expedida por una institución educativa mexicana o estadounidense, cédula profesional, licencia de conducir, certificado de nacionalidad mexicana, declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, carta de naturalización mexicana, cédula de identidad ciudadana, certificado de matrícula consular, carta de origen constancia de identidad con fotografía
¿Cómo renovar tu pasaporte si estás en Charlotte?
Ya sea que hagas una cita para ir al consulado de México en Raleigh o esperes la visita del Consulado sobre Ruedas, deberás presentar tu acta de nacimiento original y una identificación oficial vigente, expedida por el gobierno de México o de Estados Unidos.
Toma en cuenta que, en caso de robo o pérdida de un pasaporte vigente, deberás presentar el reporte de policía correspondiente y los documentos que se requieren para el trámite por primera vez.
Tanto para renovación, como para primera vez, se debe cubrir el pago de derechos correspondiente en la forma y cantidad que señale la ley, así como permitir la toma de biométricos, fotografía, huellas dactilares, reconocimiento de iris y firma.
En el caso de los menores de edad, también se deberá presentar identificaciones oficiales originales de los padres.
¿Quién puede obtener un pasaporte mexicano en Estados Unidos?
Se expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, toda persona de nacionalidad mexicana, por nacimiento o naturalización, podrá obtener el pasaporte, cumpliendo con los requisitos establecidos.
¿Cuál es el precio y vigencia de los pasaportes mexicanos?
- Vigencia de 10 años: $192
- Vigencia de 6 años: $126
- Vigencia de 3 años: $93
- Vigencia de 1 año (en casos de protección): $40
De acuerdo con el Consulado de México en Raleigh, si el pasaporte se emite de emergencia, se cobrará el 30 % adicional del costo del pasaporte ordinario solicitado, dependiendo de la vigencia.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, el pago de derechos, tanto en el Consulado General, como en el Consulado sobre Ruedas se puede pagar en efectivo con dólares estadounidenses o con tarjeta de crédito o débito Visa y Mastercard.
¿Qué formato se debe llenar?
Debes llenar un formato, dependiendo de la vigencia con la que tramites tu pasaporte:
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior A mayores de edad con vigencia de diez años. / SRE-01-020-J
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A mayores de edad con vigencia de seis años / SRE-01-020-A
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A mayores de edad con vigencia de tres años. / SRE-01-020-B
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A mayores de edad con vigencia de un año. / SRE-01-020-C
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. Pasaporte para mayores sesenta años y personas con discapacidad comprobada con vigencia de seis años (aplica descuento del 50%). / SRE-01-020-D
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. Pasaporte para mayores sesenta años y personas con discapacidad comprobada con vigencia de tres años (aplica descuento del 50%). / SRE-01-020-E
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. Pasaporte para mayores sesenta años y personas con discapacidad comprobada con vigencia de un año (aplica descuento del 50%). / SRE-01-020-F
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A menores de edad con vigencia de seis años. / SRE-01-020-G.
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A mayores de sesenta años de edad y a personas con discapacidad comprobada con vigencia de diez años (aplica descuento del 50%) / SRE-01-020-K
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A menores de edad con vigencia de seis años. / SRE-01-020-G.
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A menores de edad con vigencia de tres años / SRE-01-020-H
- Pasaporte ordinario expedido en el exterior. A menores de edad con vigencia de un año. / SRE-01-020-I