La expansión de Medicaid en Carolina del Norte ya es un hecho, luego de que el gobernador, Roy Cooper, ató la propuesta al presupuesto del estado para los próximos dos años y decidió que se convirtiera en ley en 10 días sin su firma. Con esto, cierra la solicitud que hizo en marzo para mejorar la atención médica de miles de habitantes.
Tras la aprobación del presupuesto estatal por parte de la Asamblea General de Carolina del Norte, este 22 de septiembre, Cooper anunció que ordenaría al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) que comenzara el proceso de ampliación de Medicaid.
A pesar de que el NCDHHS se estaba preparando desde antes para este cambio, aún no existe una fecha de implementación, aunque se estima que sea tan pronto como a partir de diciembre.
¿Qué significa la expansión de Medicaid?
La propuesta de expansión de Medicaid en todo el estado de Carolina del Norte permitirá que más personas obtengan acceso a la atención médica. Esto incluye a un gran número de habitantes que previamente no calificaban y a otros que no podían pagar por el servicio.
Ahora, la elegibilidad se extiende a los adultos menores de 65 años con ingresos de hasta el 138 % del nivel federal de pobreza, que corresponden a $20,120 para un individuo en 2023.
Tal como lo explica KFF, dentro de la legislación se incluyó:
- aumentar las evaluaciones hospitalarias para financiar la participación estatal en la expansión,
- subir las tasas de reembolso hospitalario,
- implementar un programa integral de desarrollo laboral,
- y buscar aprobación federal para condicionar la elegibilidad de Medicaid al cumplimiento de los requisitos laborales si hay algún indicio de que los CMS puedan autorizar los requisitos laborales como condición para participar en Medicaid.
¿La expansión de Medicaid es obligatoria?
Desde enero del 2014, los estados se han alineado de manera voluntaria a la disposición de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) de ampliar el programa de salud. No obstante, al no ser obligatorio por disposición de la Corte Suprema de Justicia (en 2012), esta medida quedó a libre elección.
Al expandir Medicare, el gobierno federal asumió la responsabilidad de financiar el costo en un 90 % y el estado solo cubre el 10 % del programa.
A la fecha, 41 estados (incluido DC) expandieron Medicaid y 10 solo estados lo han evitado: Alabama, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Kansas, Mississippi, Tennessee, Texas, Wisconsin y Wyoming. Georgia y Wisconsin cuentan con una expansión parcial que nos los hace elegibles al financiamiento federal de casi la totalidad del plan.
Carolina del Norte es el más reciente en adoptar la ampliación, aunque se deberá espera a su puesta en marcha. Según análisis de los datos del censo de Estados Unidos, el estado es uno de los que representan la mayor parte de la población con brecha de cobertura, dejando desprotegidos a muchos habitantes de bajos ingresos. Por fortuna, esto cambiará en algunos meses.
¿A cuántas personas beneficiará la expansión de Medicaid en Carolina del Norte?
En todo el país, 21 millones de estadounidenses habían obtenido cobertura en 2022 (alrededor del doble respecto al año anterior), gracias a la expansión de Medicaid de la ACA y algunos beneficios implementados debido a la pandemia.
Solo en Carolina del Norte actualmente hay 2.87 millones de beneficiarios de Medicaid. Sin embargo, gracias a la expansión habrá alrededor de 600,000 adultos de bajos ingresos que podrán incluirse en la cobertura de seguro médico pronto.
Los principales beneficiarios que anhelan la puesta en marcha de la expansión, son adultos no discapacitados que no han llegado a los 65 años. La mayoría, hasta ahora solo podían acceder a Medicaid a menos que tuvieran hijos menores. Otros, son los adultos que ganan demasiado dinero y quedan fuera de elegibilidad, pero al mismo tiempo también ganan muy poco para calificar a un seguro privado subsidiado.
¿Cómo aprovecharán las personas la expansión de Medicaid en Carolina del Norte?
Además de la oportunidad obvia de hacer asequible el seguro médico para miles de personas, una ventaja a gran escala es que mejorará la salud integral de las familias incluso desde un punto de vista preventivo, ya que muchos habitantes evitan acudir a los centros de atención para un chequeo por no poder pagarlos. Al esperar, terminan agravando su condición ocasionando problemas mayores.
Ahora, esto también representa un punto de atención para los proveedores de salud que deberán ofrecer las opciones más ajustadas a las necesidades de la comunidad. Esto incluye asegurar la disponibilidad de suficientes médicos, medicinas y centros de atención.