La lectura tiene un poder transformador especialmente en los niños, pues permite el desarrollo cognitivo y emocional. Es por ello que "Read Together" brinda a los padres una guía con herramientas para inculcar el amor por la lectura en sus hijos.
Desde pequeños, los cuentos son el primer acercamiento a cualquier libro que tienen los niños. Pero, no en todos los hogares está presente como un hábito diario que se mantenga a lo largo de los años durante el crecimiento de los infantes. En ese sentido, se requiere fomentar habilidades de lectura sólidas con la ayuda de los padres.
Podría interesarte: Estudio: Niños nacidos en pandemia tienen problemas para hablar y leer
"Read Together", una herramienta de alfabetización
"Read Together" es una herramienta que pretende ser un aliado invaluable en el viaje hacia la alfabetización y en la creación de una base sólida para un futuro brillante y prometedor. Su objetivo es concientizar a los padres sobre las rutinas de lectura en el hogar.
Se trata de una iniciativa colaborativa que brinda ideas para fomentar la lectura en los niños y promover su desarrollo literario desde el nacimiento hasta el tercer grado.
"Read Together" forma parte de una campaña desarrollada por Read Charlotte y un grupo de 16 organizaciones asociadas. El foco de su labor son las familias del condado de Mecklenburg, donde se intenta mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes de las escuelas Charlotte-Mecklenburg.
¿Cómo usar Read Together?
Esta página web es muy sencilla e intuitiva, por lo que es fácil de usar para cualquier adulto. Proporciona recursos gratuitos a los padres sobre cómo crear un entorno propicio para la lectura en el hogar, como valiosos consejos y estrategias para hacer que la experiencia de lectura sea divertida y enriquecedora.
Al ingresar, los padres pueden escoger entre dos categorías según la edad de sus hijos y el nivel educativo:
- Nacimiento a 5 años.
- Jardín de infantes a tercer grado.
En cada una de ellas se abrirá una lista de consejos, apropiados para la edad, que permiten mejorar la lectura en tres vías:
- Leer para su hijo: donde el padre es el que toma las riendas de la lectura y permite la interacción de los niños.
- Leer con su hijo: es una forma de involucrar a los niños en la lectura haciendo el proceso más colaborativo.
- Su hijo leyendo para usted: enseña a cómo dejar que su hijo sea quien ordena su proceso de lectura.
Por otro lado, se alienta a las familias donde el inglés es un segundo idioma, a leer con sus hijos multilingües en sus idiomas nativos. Construir vocabulario, lenguaje oral y habilidades de comprensión auditiva en el primer idioma de un niño apoya el proceso de aprender las mismas habilidades en inglés.
¿Por qué es importante leer?
Leer no solo es una fuente ideal para el reconocimiento de letras y palabras que fomenta el desarrollo del lenguaje oral y la expansión del vocabulario. También abre el camino hacia la comprensión auditiva, la imaginación y la creatividad. Esto hace que con el desarrollo del amor por la lectura también se fomente la alfabetización, el conocimiento y la comprensión sobre el mundo que rodea a los niños.
Por otro lado, la lectura de libros compartidos puede brindar oportunidades para generar conversaciones profundas entre los miembros de la familia, la exploración de experiencias y temas desconocidos.
Tres herramientas para obtener libros
El sitio web también incluye información sobre programas de acceso a libros en el área de Charlotte-Mecklenburg:
- Biblioteca de Charlotte Mecklenburg: ofrece tarjetas de biblioteca gratuitas para los residentes del condado de Mecklenburg, y todos los estudiantes inscritos en las escuelas de Charlotte-Mecklenburg, así como algunas escuelas privadas y autónomas, tienen cuentas de biblioteca gratuitas a través del programa ONE Access.
- Dolly Parton's Imagination Library: es un programa gratuito que envía por correo una vez al mes y directamente a los hogares de los niños un libro apropiado para la edad, desde que nacen hasta que cumplen cinco años.
- Reach Out and Read: brinda a las familias orientación de lectura y un libro nuevo en cada visita rutinaria de niño desde el nacimiento hasta los 5 años.