Translate with AI to

Padecer de migraña es literalmente, ¡un verdadero dolor de cabeza! y el desafío es saber cómo se cura o si esto es imposible y debemos aprender a vivir con ella. Lo primero que debes saber es que si sufres de migraña no estás solo, solo en Estados Unidos casi 40 millones de personas la experimentan.

La Organización Mundial de la Salud clasifica la migraña como una de las 10 enfermedades médicas más incapacitantes. Ciertamente lo es, se trata de un trastorno neurológico que causa dolor de cabeza recurrente de nivel intenso y de carácter punzante. Los síntomas típicos de la migraña incluyen:

  • dolor de cabeza pulsátil,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • sensibilidad a la luz, el sonido y el olor,
  • y a veces visión borrosa o aura.

Algunos indicios revelan que la migraña es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales que afectan el funcionamiento del cerebro, especialmente el sistema nervioso y vascular. Los desencadenantes comunes de la migraña abarcan desde el estrés, la falta o exceso de sueño, cambios hormonales, hasta ciertos alimentos o bebidas, y cambios en el clima o la altitud.

Podría interesarte: Encuentra cuáles alimentos pueden detonar tu migraña

¿Cuáles son los tipos de migraña?

Existen dos tipos de migraña y tienen que ver con una fase importante que experimenta una persona con el dolor de cabeza, que es el "aura", una especie de avisos previo a la cefalea y se presenta en distintas formas.

  1. Migraña con aura.
    Se presenta con alteraciones visuales y otros síntomas neurológicos que aparecen entre 10 y 60 minutos antes del dolor de cabeza como tal. Pueden ser pérdida de la visión, dificultad para hablar, entumecimiento o debilidad muscular en un lado del cuerpo, sensación de hormigueo en las manos o la cara, y confusión. Luego, viene el propio dolor en conjunto con los síntomas mencionados.
  2. Migraña sin aura.
    Se trata de la forma más frecuente de migraña y ocurre cuando el dolor de cabeza y sus síntomas ocurren sin previo aviso y generalmente se siente en un lado de la cabeza.

¿La migraña se cura?

La migraña es una enfermedad crónica, lo que significa que no hay una cura definitiva para ella. Aunque hay tratamientos efectivos disponibles para reducir la frecuencia y la gravedad de las migrañas, la afección tiende a persistir y a reaparecer a lo largo de la vida de una persona.

Existen varios motivos por los que la migraña no se cura completamente. Lo principal es que dado que es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales, es difícil -––o imposible–– encontrar una única solución para todos los pacientes. Por otro lado, los desencadenantes de la migraña varían de persona a persona, lo que dificulta el control de la enfermedad.

Aunque la migraña no se cura, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar la frecuencia y la gravedad de los síntomas. Estos tratamientos incluyen medicamentos preventivos y de alivio del dolor, así como cambios en el estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y la gestión del estrés. Es importante trabajar con un médico para encontrar el mejor plan de tratamiento para cada paciente individual.

¿Spray nasal para tratar la migraña?

Pfizer Inc. trabajó en un spray nasal probado en estudios y según The Lancet Neurology logró ser eficiente para calmar la migraña en tan solo 15 minutos. Se trata de zavegepant, un aerosol nasal que pasó la fase 3 de investigación para el tratamiento agudo de la migraña.

La administración de una dosis única de 10 mg de zavegepant fue eficaz para la ausencia de dolor y los síntomas más molesto por completo en un lapso de dos horas después de la toma. Ahora, queda de parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, la aprobación o no del fármaco.

Mientras tanto, algunos consejos naturales para mitigar la molesta migraña es dormir una siesta o descansar en un lugar tranquilo, lo más oscuro posible y silencioso. Colocar un paño frío o compresa de hielo en la frente y beber mucho liquido. En cuanto a medicamentos, existe una variedad de ellos en el mercado, pero cada paciente debe encontrar el más apropiado.

Usualmente, tomar una pequeña cantidad de cafeína también puede aliviar los síntomas, aunque algunas personas experimentan posteriores temblores o arritmias, por lo cual es importante asegurarse de cuáles son los métodos que mejor le funcionan bajo la asesoría médica.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com