Translate with AI to

Con el pasar de los años, aumentará la preocupación respecto a las condiciones climatológicas en Carolina del Norte.

Y es que diversos reportes indican que las temperaturas en el estado alcanzarán los 125 grados Fahrenheit para el año 2053.

Si bien, se espera que los 100 condados de Carolina del Norte sufran de estas condiciones, hay algunos que se verán más afectados que otros. En algunos lugares se prevé que tengan dos semanas adicionales de días de más de 100° F.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/nasa-advierte-zona-de-las-carolinas-muy-afectada-por-huracanes-sequias-y-tormentas/

Los especialistas aseguran que la parte este de Carolina del Norte será la más afectada. Ese lado se encuentra en el centro de una región de “calor extremo” que cubre la costa sureste desde Delmarva hasta la costa de Georgia.

Por tanto, Charlotte, en el condado de Mecklenburg, no se encontraría entre los principales afectados.

De acuerdo con los especialistas, en 30 años el cambio climático provocará que en 48 estados del país exista un clima mucho más cálido y precario durante el verano.

El estudio basado en el modelo de calor de First Street, identifica el aumento de las temperaturas y cómo será la duración e intensidad durante las tres siguientes décadas.

El mismo informa explica que actualmente son un total de 8 millones de estadounidenses los que se encuentran expuestos al “calor extremo”, cifra que aumentará de forma significativa a 107 millones para el año 2053.

Esta situación provocará un costo muy significativo para enfriar las casas de Carolina del Norte, monto que actualmente es de $894 millones y para dicha fecha se espera que sea de $1,018 mil millones, es decir, un aumento de $123 millones. Esta cifra sería el séptimo aumento más grande en todo Estados Unidos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/ciencia/todos-tenemos-parte-de-culpa-nasa-pide-generar-conciencia-en-dia-de-la-tierra/

Hace unas semanas, la NASA compartió los datos extraídos del rastreo planetario y expuso que 2021 fue el sexto año más caluroso al empatar el en récord con 2018, toda vez que 2020 y 2016 han sido los más calurosos que se tenga registro. Y, de hecho, en conjunto, los últimos ocho años son los ocho más cálidos desde que comenzaron los registros modernos en 1880.

“El haber podido ser capaces de coger la ciencia y trasladarla a la sociedad (ha sido el aporte de la NASA). Decirles qué está pasando y cómo está pasando. Cómo mejorar. Nuestra comprensión de cómo está subiendo la temperatura global, de cómo está subiendo el nivel del mar, de cómo se están deshelando los Polos, toda esa información sería mucho menos útil si se quedara solamente en la parte científica y tecnológica”, explicó para La Noticia el científico español, Alfonso Delgado Bonal.

El 97 % de la comunidad científica está de acuerdo que los picos que se experimentan respecto al calentamiento de la Tierra son debido a cambios antropogénicos, es decir, debido a la actividad humana