El presidente Joe Biden anunció la muerte de Ayman Al Zawahri, un líder de Al Qaeda en un desenlace que representa un triunfo significativo contra el terrorismo. ¿Por qué es tan importante la caída de este personaje?
Tras un ataque aéreo estadounidense en Afganistán murió Al Zawahri, quien tenía una deuda pendiente con Estados Unidos desde hace 21 años. El hombre salió al balcón de una casa en Kabul, la capital afgana, y un dron estadounidense disparó dos misiles Hellfire contra el líder de Al Qaeda mientras veía el amanecer, según funcionarios estadounidenses.
Desde hace tiempo lo tenían monitoreado agentes de inteligencia. Fuentes que permanecen en anonimato dijeron que pasaron meses confirmando su identidad cuidadosamente — y su hábito fatídico de salir al mismo balcón—.
¿Quién era Ayman Al Zawahri?
Poco importa decir que era un egipcio que nació el 19 de junio de 1951 en una familia acomodada de un suburbio arbolado y tranquilo de El Cairo. Más relevante es destacar que fue el hombre que ayudó a Osama bin Laden a organizar los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra Estados Unidos.
Al Zawahri trabajó como cirujano ocular cuando era un adulto joven. También deambuló por Asia Central y Medio Oriente, siendo testigo de la guerra de los afganos contra los invasores soviéticos en ese país. Conoció al saudí Osama bin Laden y a otros extremistas árabes que se organizaban para ayudar a Afganistán a expulsar a los soviéticos.
Fue uno de cientos de extremistas capturados y torturados en una cárcel egipcia tras el asesinato del presidente Anwar Sadat a manos de fundamentalistas islámicos en 1981.
¿Por qué era importante Al Zawahri ?
Al Zawahri se unió a Bin Laden en la fundación de Al Qaeda desde 1998 y luego tomó el papel como su sucesor. A lo largo de su vida intensificó y radicalizó sus pensamientos. Y tras los ataques del 11 de septiembre se aseguró de que Al Qaeda sobreviviera y se extendiera en los años subsecuentes.
El líder era un prófugo para el gobierno estadounidense. Y mientras evadía su captura reconstruyó el liderazgo de Al Qaeda en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán, y era el líder supremo de las ramas en Irak, Asia, Yemen y más allá.
Después de los atentados en Estados Unidos, Al Qaeda efectuó ataques implacables durante años: en Bali, Mombasa, Riad, Yakarta, Estambul, Madrid, Londres y más allá. Los ataques que dejaron 52 muertos en Londres en 2005 fueron de los últimos atentados devastadores del grupo en Occidente, ya que ofensivas con drones, redadas antiterroristas y misiles lanzados por Estados Unidos y otros mataron a combatientes afiliados a Al Qaeda y destrozaron partes de la red.
Bin Laden fue asesinado en Pakistán el 2 de mayo de 2011, en un operativo de un comando SEAL de la Armada.
¿Qué dijo el presidente Biden del asesinato al líder de Al Qaeda?
Biden describió la muerte de Al Zawahri tras el ataque en Kabul como un acto de "justicia". Además, expresó su esperanza de que esto ayude a que las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre del 2001 cierren un ciclo.
Al Zawahri "nunca más permitirá que Afganistán se convierta en un refugio seguro para terroristas porque se ha muerto, y vamos a asegurarnos de que no ocurra nada más", señaló Biden.
Desarrollado con información de The Associated Press