Translate with AI to

Autoridades del país comunicaron que comenzarán a reubicar a cientos de inmigrantes de un centro de detención en Torrance, Nuevo México, debido a las escasas condiciones sanitarias que ofrece el lugar.

Falta de personal y condiciones insalubres serán las causas del cierre del centro de detenciones

De acuerdo con un reporte, las autoridades trasladarán a los inmigrantes a otros centros de detención a lo largo del país, aunque será en los próximos días cuando esto suceda.

No sólo faltaban condiciones sanitarias para que los inmigrantes pasarán ahí su detención, también había falta de personal necesario para su operación.

El inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Joseph Cuffari, encontró que la falta de personal era grave y las condiciones de vida en el lugar conducen a riesgos para la salud de las personas. 

Así también, la agencia federal pidió la “reubicación inmediata” de las personas inmigrantes detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nuevo México.

“Estoy alarmada porque las condiciones se han tornado inseguras, insalubres e inadecuadas para los seres humanos. Esto no puede ignorarse”, indicó por su parte la representante Zoe Lofgren, demócrata de California en Twitter.

La empresa encargada del centro de detención recibe al mes $2 millones para su operación

El Centro de Detención Estancia en el condado Torrance no contaba con las condiciones adecuadas, pero las autoridades continuaban enviando a ese lugar a inmigrantes atrapados durante los operativos.

Para que el centro de detención de Torrance funcionara a la perfección, se necesitaban al menos 245 empleados permanentes, pero sólo había 133 a tiempo completo, es decir, el 54% de lo requerido.

Por otra parte, 83 de las celdas tenían plomería defectuosa, además de múltiples fallas en los escusados y lavamanos, los cuales estaban obstruidos o perdiendo agua constantemente.

Las deficiencias en el área de seguridad, según el informe, incluyen la vigilancia inadecuada de los detenidos y sitios que no podían observarse bajo las escaleras y detrás de algunas paredes.

YouTube player

CoreCivic es la compañía privada que opera el centro de detención y recibe mensualmente dos millones de dólares por el alojamiento de los inmigrantes.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com