El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la designación de Ucrania bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) el pasado 3 de marzo. El programa otorga protección a sus beneficiarios por 18 meses. Dándoles un permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos sin ser detenidos por DHS con base en su estatus migratorio.
“Nuestros corazones están con el pueblo ucraniano que sufre actualmente tanta tragedia y tanta pérdida,” dijo en un video el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Nosotros, en el Departamento de Seguridad Nacional, estamos actuando para apoyarlos. No solo en apoyo del pueblo ucraniano en Ucrania, sino también en apoyo de aquellos aquí presentes en Estados Unidos.”
El Departamento de Seguridad Nacional concede TPS a países específicos cuyos ciudadanos no pueden regresar a sus países de origen debido a un conflicto armado o desastres ambientales.
Ucranianos en necesidad del TPS
Actualmente, hay más de 320,000 beneficiarios de TPS alrededor de Estados Unidos originarios de 12 países, sin incluir Ucrania. Esta nueva protección puede llegar a beneficiar alrededor de 75,000 de los 350,000 ucranianos en Estados Unidos, según el Servicio de Investigación Congresional.
Cynthia Aziz, abogada de inmigración en Charlotte, comenta que se sintió emocionada cuando se enteró de la designación de TPS de Ucrania.
“Las escenas que vemos, las familias que conocemos que están viviendo este horror. Esto es lo mínimo que podemos hacer para proteger a las personas que están aquí, comentó Aziz. “Esto es lo correcto y me siento agradecida por lo que hicieron.”
Pero Aziz señala que la protección no ayuda a todos los ucranianaos.
“Ojalá hubiésemos podido hacer más porque hay gente a quien no podemos ayudar por fuera del país en este momento, que tienen familiares aquí”, dijo Aziz. “Pero por lo menos estamos ayudando a aquellos que están aquí.”
El TPS no es para los inmigrantes por fuera de EE.UU
A diferencia de los refugiados y el estatus de asilo los beneficiarios del TPS deben encontrarse en Estados Unidos en el momento en el que su país de origen es designado. En el caso de Ucrania, el Departamento de Seguridad Nacional, requiere que los ucranianos estuvieran residiendo en Estados Unidos antes del 1ro de marzo de este año para obtener esta protección.
“No está disponible para la gente que se encuentra fuera del país. Eso es clave,” explicó Aziz. “A menudo la gente se preocupa que si le das TPS a un país, las personas van a venir a Estados Unidos para poder recibirlo. No, así no funciona. No los van a dejar entrar.”
La designación de TPS puede ayudar a los ucranianos indocumentados y también a los estudiantes, turistas y trabajadores temporales cuya autorización para estar en Estados Unidos se venza antes de que sea seguro volver a su país de origen.
Sin embargo, Aziz explica que el tener TPS no provee un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía en Estados Unidos.
“Esto es una medida temporal para aliviar la carga que traería tener una aglomeración de personas intentando regresar a un país en el que no hay lugar para ellos, que es lo que está sucediendo en este momento'', dijo Aziz. “No hay manera de que vuelvan de forma segura. La infraestructura ya no existe y todavía hay mucha violencia. Entonces esta no es una solución a largo plazo.”

El TPS es una designación temporal
De momento las protecciones están disponibles por 18 meses. Cuando se cumpla ese límite, el Departamento de Seguridad Nacional puede elegir renovar, terminar o reasignar a Ucrania. Si el país es reasignado, los ucranianos que entraron a Estados Unidos después de marzo 1 podrían ser protegidos bajo el programa.
Rusia invadió a Ucrania el 24 de febrero y una semana después Ucrania recibió la designación de TPS. Aziz señala que esta designación puede haber sido más rápida que la de otros países, sin embargo dice que fue apropiada dada la situación.
“Creo que las circunstancias que hicieron que el TPS fuese necesario sucedieron muy rápido,” explicó Aziz. “Entonces no creo que haya habido un trato mejor, diferente o preferencial.”
Otros países en necesidad del TPS
Erik Villalobos es director de comunicación de la Alianza Nacional de TPS, una organización con más de 50 comités a nivel nacional, incluido uno en Carolina del Norte.
Villalobos dice que la Alianza se unió con otras organizaciones para hacer un llamado a que se designara a Ucrania bajo el TPS.
“El TPS debe ser usado en momentos como estos en los que tienes un conflicto en curso dentro de Ucrania, y las vidas de millones de personas están en riesgo. Millones de personas desplazadas,” explicó Villalobos. “Entonces es la responsabilidad de la administración de Biden proveer este tipo de alivio inmediato.”
No obstante, Villalobos menciona que aunque apoya la designación de Ucrania bajo el TPS, también espera que otros países lidiando con conflictos internos también reciban la asignación o reasignación de TPS.
Por ejemplo, menciona a Guatemala como un país que necesita la designación de TPS y a El Salvador como un país que podría beneficiarse de la reasignación de TPS.
“Realmente demuestra la autoridad ejecutiva de la administración de Biden para proteger a millones de personas en este momento,” comentó Villalobos. “No solo a los ucranianos, sino a millones de otras personas también.”

Organización local se prepara para ayudar con el TPS
Ana Miriam Carpio es la fundadora de UNISAL, una organización sin ánimo de lucro que apoya a inmigrantes en Charlotte. La organización se enfoca en particular en los inmigrantes con TPS, especialmente aquellos de El Salvador.
Carpio dice que la organización ha ayudado a otros inmigrantes no latinos a recibir las protecciones del TPS, como aquellos de Nepal y Haití. Y dice que está dispuesta a ayudar a los inmigrantes ucranianos en Carolina del Norte.
“Si alguien viene, las puertas están abiertas para ayudarles. Nos tocó algo así parecido con los nacionales de Nepal,” explicó Carpio. “Imagínate ni inglés, ni español, un idioma tan difícil. Y entonces llevamos a una traductora de la universidad y les pudimos ayudar.”
Dice que sus empleados están entrenados para apoyar a los inmigrantes a llenar los documentos del TPS.
“Ya tenemos la experiencia, sabemos cómo llenar la información, conocemos los documentos, los certificados,” dijo Carpio. “Ahora creo que con la tecnología podemos usar el traductor del idioma. Eso es lo que vamos a hacer porque nos va a tocar.”

Afganistán recibe designación de TPS
Es posible que Carpio y su equipo tengan que encontrar a intérpretes para los afganos.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el 16 de marzo, que cualquier persona de Afganistán que haya estado en Estados Unidos desde antes del 15 de marzo ahora será elegible para el TPS.
Según DHS, la nueva designación de TPS podría ayudar a alrededor de 2,000 afganos que ya estaban en Estados Unidos y no recibieron protecciones por medio del programa Operation Allies Welcome. Esto incluye a los estudiantes o trabajadores temporales.
El programa Operation Allies Welcome protegió a más de 72,000 afganos que llegaron a Estados Unidos como parte de los esfuerzos de evacuación de hace unos meses. Les proporcionó una autorización de empleo por un periodo de dos años.
Para unirse a los más de 16,000 inmigrantes en Carolina del Norte que cuentan con los beneficios del TPS, los inmigrantes ucranainos y afganos que califiquen para el programa deben visitar la página de USCIS para solicitar el TPS.