La banda sueca, ABBA, fue una de las más reconocidas de Europa y de la época de la música disco en nuestro país, pero una integrante nació de un experimento de los Nazis.
A pesar del éxito obtenido en el mundo de la música, la agrupación tuvo una larga pausa de 40 años.
Su regreso a la música detonó una serie de información poco conocida del grupo, como sus fobias, alcoholismo de algunos y más.

Pero el más extraño de todos es el concerniente a la integrante de ABBA, Frida, que nació en Noruega tras un experimento de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El experimento de los Nazis del que nació la integrante de ABBA
El verdadero nombre de Frida es Anni-Frid Lynstad y nació el 15 de noviembre de 1945 en Noruega.
Es hija de Synni Lyngstad y de Alfred Haase, quién fue un soldado nazi de la Wehrmacht, hasta que escapó con la caída del Tercer Reich.
La mamá de Frida, Synni, fue parte del experimento nazi, 'Lebensborn', que estuvo dirigido por Heinrich Himmler, jefe de las infames SS.
Dicho programa buscaba revertir la caída de la tasa de nacimientos en Alemania y 'mejorar la raza aria'.
Para ello, los nazis hacían que mujeres nórdicas tuvieran hijos con sargentos y soldados alemanes.
A los bebés que resultaban del programa se les llamaba 'Tyskerbarna' y Frida fue una de esos bebés.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, ella, su madre y su abuela huyeron de Noruega puesto que la gente las maltrató por haber sido parte del programa.
Su madre siempre aseguró que sentía verdadero amor por su padre, pero el pueblo noruego despreciaba a los hijos de alemanes por el conflicto.
Eso las obligó a salir del país y así llegaron a Suecia, cuna de la banda ABBA.
La madre de Frida falleció cuando ella tenía dos años, y fue su abuela la que la educó y le inculcó el amor por la música.
Cuando Frida alcanzó la fama se enteró que su padre seguía vivo y trabajaba como pastelero.
Ambos se reencontraron y trataron de llevar una vida en familia, pero al poco tiempo se separaron.