Translate with AI to

El secretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, dijo que los 11 millones de inmigrantes que viven indocumentados en el país no son el foco de las detenciones.

Mayorkas dice que fue suficiente con la forma en que sufrieron las "políticas indiscriminadas" del expresidente Donald Trump. Aseguró que ya no deben tener miedo porque su departamento sólo se enfoca en detener a criminales.

"No vamos a ir detrás de ciudadanos que han contribuido a nuestras comunidades durante años y años", dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Enfatizó que bajo el gobierno del presidente Joe Biden únicamente se detendrán a migrantes que representan un riesgo a la seguridad pública. También a la seguridad nacional o a la seguridad fronteriza.

¿Qué dice la ley sobre la detención de inmigrantes indocumentados?

A finales de septiembre del 2021, el gobierno del presidente Joe Bien cambió una política migratoria al respecto. Gracias a ella los migrantes indocumentados no pueden ser detenidos por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solamente por no tener papeles.

Con ese amparo, la única manera que puede usar un funcionario de inmigración para detener a alguien es que haya cometido un delito o sea un peligro para la seguridad pública.

Inmigrantes siguen siendo un tema del gobierno por atender

Tras un año de Biden al mando todavía hay compromisos que no ha podido cumplir.

Te puede interesar: 5 deudas de Biden por promesas de su campaña que no ha cumplido

Sin embargo, Mayorkas, de origen cubano, recordó que reformar las leyes migratorias para ofrecer a los migrantes no autorizados un camino a la ciudadanía estadounidense sigue siendo una prioridad para Biden.

"Seguimos esperanzados y seguimos luchando por la acción legislativa que este país necesita para finalmente reparar un sistema (de leyes migratorias) que se encuentra roto".

También indicó que su departamento está trabajando en una "regulación" que será anunciada en los próximos meses para enfrentar los obstáculos legales que encara DACA, el programa que beneficia a los jóvenes que llegaron al país con sus padres desde niños.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com