El grupo de niños menores de 5 años que no son elegibles para la vacuna está copando las hospitalizaciones en las últimas semanas.
Autoridades indican que los casos de COVID en los más pequeños están en sus niveles más altos desde el inicio de la pandemia, aunque todavía representan la tasa más baja de hospitalización de cualquier grupo de edad.
La preocupante tendencia entre los niños que son demasiado jóvenes para recibir la vacuna resalta la necesidad de que adultos y niños de mayor edad se vacunen para brindarles un entorno seguro, afirmó la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés), la doctora Rochelle Walensky.
¿Por qué Ómicron está viralizando el COVID en niños?
El principal problema de ómicron es que se expande como una gripe viral por su alojamiento en la garganta, haciendo más fácil y rápido el contagio respecto a las variantes anteriores.
Desde principios de diciembre ómicron aumentó la tasa de hospitalización pediátrica entre los menores de 5 años a más de cuatro por cada 100,000 menores. Eso se compara con la cifra previa de alrededor de uno por cada 10,000 niños de 5 a 17 años, según datos de los CDC.
Walensky dijo que las cifras incluyen niños hospitalizados por COVID-19 y aquellos internados por otros motivos y que se les detectó la infección. Destacó que apenas poco más del 50 % de los niños de 12 a 18 años cuentan con esquema completo de vacunación y únicamente el 16 % de los menores de 5 a 11 años están completamente inoculados.
Hasta el martes, la cifra diaria promedio de niños y adolescentes hospitalizados por COVID-19 era de 766, el doble del número reportado hace apenas dos semanas.
Durante un informe en la Casa Blanca esta semana, el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas para el gobierno federal, explicó que muchos de los niños hospitalizados por COVID-19 padecen de otras condiciones médicas, lo que los vuelve más susceptibles a complicaciones. Entre ellas se incluyen la obesidad, la diabetes y las enfermedades pulmonares.
Los datos dejan entrever que las dosis de refuerzo ofrecen la mejor protección contra ómicron. Los CDC las recomendaron esta semana para niños de hasta 12 años. Entre las edades más avanzadas que ya son elegibles a la dosis adicional, apenas el 34 % de ellos las han recibido.