Translate with AI to

La farmacéutica Pfizer, informó que permitirá que fabricantes de genéricos puedan manufacturar su píldora experimental contra COVID-19 en 95 países de bajos ingresos; esto bajo el acuerdo de la licencia con el grupo internacional de salud pública Medicines Patent Pool (MPP).

Según esta licencia, se permitirá al grupo respaldado por las Naciones Unidas (ONU), conceder sublicencias a fabricantes de medicamentos genéricos para que hagan sus propias versiones de la píldora que Pfizer venderá bajo la marca Paxlovid.

La píldora de Pfizer redujo en 89% la hospitalización y muerte de adultos con riesgo de enfermedad grave en los ensayos clínicos, con lo que se puede salvar muchas vidas.

Este medicamento se utilizará en combinación con ritonavir, un medicamento contra el VIH que ya es fabricado de forma genérica.

Pfizer-pastilla-COVID-19
Pfizer dice que este nuevo método estará listo para finales del 2021. (Foto: Especial)

El acuerdo es uno excepcional, pues la farmacéutica reconoce la necesidad de tratamientos eficaces que lleguen pronto a millones de personas para poder salvar vidas.

Estamos muy contentos de tener otra arma en nuestro arsenal para proteger a la gente de los estragos del COVID-19”, dijo Charles Gore, Director Ejecutivo del Medicines Patent Pool.

Cerca del 53% de la población mundial tendrá acceso a esta medicina, pues los 95 países de este acuerdo son varios de los más pobres y con mayor población.

Creemos que los tratamientos antivirales orales pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de la gravedad de las infecciones por COVID-19 (…) Debemos trabajar para garantizar que todas las personas —independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias— tengan acceso a estos avances”, comentó el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Pfizer no podría alcanzar a cubrir las necesidades de todos estos países, por lo que renunciará a los cánones sobre las ventas. Esto mientras que la enfermedad de COVID-19 siga clasificada como emergencia de salud pública.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.