Translate with AI to

El caso de Britney Spears puede parecer sólo un caso aislado de una superestrella de Hollywood. La verdad es que lo que está viviendo Britney es una realidad para muchas mujeres latinas. Su caso, más allá de ser una noticia de espectáculo debe abrir espacios de discusión a favor de todas las mujeres, asegura el colectivo Mujeres Vivas y Libres. 

Britney Spears acudió a los juzgados de Los Ángeles el 23 de junio para pedir de nuevo el fin de su custodia legal. Entre sus declaraciones, le dijo a la jueza que ella no es libre de decidir sobre su propio cuerpo, pues le ha sido negado el derecho reproductivo. 

En el caso de Britney, ella no es libre para decidir sobre su propio cuerpo. Se le ha negado el derecho reproductivo, lo cual es violencia de género”, comenta Angie Contreras, comunicadora social y feminista, vocera de Mujeres vivas, Mujeres libres.

Es justamente temas como estos los que deben abrir la puerta de una realidad que se vive en Latinoamérica y que poco se habla de ella, ha dicho Contreras.

“La anticoncepción forzada o la esterilización forzada son dos formas de violencia. Y ahora el rostro de Britney Spears se ha convertido en el de muchas mujeres de América Latina”, prosigue la activista. 

Las afirmaciones de Britney Spears, quien desea poner fin a su tutela legal, han sacudido a los expertos en derechos reproductivos. Ella ha revelado que un equipo dirigido por su padre, quien es su tutor, impidió que se le retirara el dispositivo intrauterino, un método anticonceptivo, porque el equipo no quería que ella tuviera más hijos.

Obligar a alguien a utilizar métodos anticonceptivos en contra de su voluntad es una violación de los derechos humanos básicos y de la autonomía corporal, al igual que lo sería obligar a alguien a embarazarse contra su voluntad”, afirma Ruth Dawson, de Guttmacher Institute, un grupo de investigación que apoya los derechos reproductivos en entrevista a El Espectador.

Caso Britney Spears: ¿Por qué es importante hablar más de él?
ARCHIVO - Simpatizantes de Britney Spears se manifiestan afuera de la corte durante una audiencia relacionada con los derechos de la cantante (AP Foto/Chris Pizzello, Atchivo)

¿Cómo ayudar a una mujer que está sufriendo de violencia de género?

Lamentablemente cualquier mujer puede pasar por algún tipo de violencia. En el caso de Britney Spears, ella ha podido por fin hablar y defenderse. Pero no todas las mujeres pueden hacer lo mismo.

No se había hablado mucho de violencia reproductiva hasta ahora. Por eso toma tanta relevancia el caso de Britney Spears. Ella ha puesto en la palestra que eso también es violencia”, reflexiona Contreras. “Creo que pasará lo mismo que con el movimiento “Me too”, que cuando se empieza a hablar del tema entonces empieza a hacerse la reflexión”.

En el caso de una mujer que está sufriendo de violencia de genero, tener una red de apoyo es esencial. También buscar organizaciones que apoyen los derechos de las mujeres y que puedan dar acompañamiento psicológico y legal. Es esencial que la mujer sepa que tiene opciones y que no debe de acostumbrarse a vivir en un ambiente de violencia. 

“La persona pasará por momentos de miedo, culpa y desconfianza. Pero es necesario creer en ella. Buscar una red de apoyo, escuchar las opciones que se tienen y ver cómo se puede ejecutar un plan para ayudarla. Tener una vida sin violencia debe ser deseable para todas”, concluye la comunicadora social.

Mujeres Vivas y Libres, una comunidad de mujeres mexicanas que trabajan por el derecho a una vida libre de violencia de género para todas y que alza la voz por su derecho a decidir.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com