En muchas culturas lo tradicional es que sea la mujer quien tenga un rol primordial en el cuidado de los niños, sea que trabajen o sean amas de casa. “Yo también trabajo 40 horas por semana; pero soy quien me ocupo de las cosas de los niños, de sus actividades, citas médicas, la escuela, y si se enferman”, me comentó en cierta ocasión Paulina de 42 años madres de 3 hijos.
La necesidad de un padre involucrado
En las últimas décadas se han hecho numerosos estudios relacionados con el efecto que tienen en los niños la participación más activa de parte de los papás en la vida de los hijos.
Ser un padre involucrado no implica necesariamente que deba vivir en la misma casa, o que sea el padre biológico de los niños, sino que se refiere a aquellos padres que leen a su hijo a diario, tiene salidas solo con ellos; están interesados en la educación académica, extracurricular, necesidades emocionales. Se involucran en la escuela, y toman un papel igual a la madre de la gestión de los hijos.
Los beneficios de cómo fortalecer el autoestima
Algunos de los resultados más significativos de los papás involucrados en las vidas de sus hijos es que si esta relación se inicia a edad temprana, lo más probable es que continúe creciendo en la niñez y la adolescencia fortaleciendo la confianza mutua entre padre e hijos.
En distintas edades la relación tendrá matices diferentes; pero el concepto subyacente de un padre presente será continuo.
La participación temprana del padre se asocia con menos dificultades emocionales y de comportamiento en la adolescencia, como así también, una mayor motivación académica, y menos problemas con la justicia. Cuando los niños crecen, aquellos que se han sentido cerca de sus padres en la adolescencia son más propensos a tener relaciones maritales adultas más satisfactorias.
Asimismo y aunque debiera no ocurrir así, el involucramiento de los papás en la vida de los hijos decrece si existen dificultades financieras en la familia o cuando hay tensión doméstica en el hogar. Y en general, cuanto mayor es el nivel de educación del padre, mayor es la probabilidad de su participación con sus hijos.
Niños de padres separados y como fortalecer el autoestima
Otro resultado beneficioso de la participación paterna en la vida de los hijos se trata del beneficio que esto otorga en niños de padres separados. La participación del padre protege a los niños de familias separadas; contra problemas posteriores de salud mental.
La participación del padre o una figura paterna tiene un papel sumamente importante como factor de protección frente a los problemas psicológicos en los adolescentes de familias donde los padres se han separado, particularmente en las niñas.
En consecuencia, la participación paterna en la vida de los hijos es importante, no solo para aliviar las responsabilidades que una mujer como Paulina, sino por los significativos beneficios en el desarrollo de los hijos.