Es natural que manejemos alguna fuente de estrés en nuestros trabajos. Diariamente, pasamos alrededor de 8 a 12 horas en el espacio de trabajo. Para algunas personas, con doble jornada de trabajo, puede ser hasta 16 horas. ¿Cuándo es que el estrés normal de un espacio de trabajo se transforma en una amenaza para nuestra salud física y emocional?
Cuando hay un patrón consistente de estrés y nuestra salud física y/o emocional se ve afectada.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral surge cuando hay unas demandas muy altas y sentimos poco control sobre la toma de decisiones en relación con nuestro trabajo. Hay una diversidad de fuentes de estrés laboral. Entre ellas:
- Salario bajo.
- Falta de apoyo de parte de las personas a cargo de la supervisión.
- Tensión entre compañeros/a de trabajos.
- Pobres condiciones de trabajo.
En el caso particular de las personas trabajadoras que son indocumentadas, se añade la preocupación de perder su trabajo debido a las nuevas políticas de verificar el estatus migratorio en los espacios de trabajo y la inseguridad debido a las amenazas de redadas de los agentes de migración. Cualquiera que fuera la fuente del estrés laboral, es importante reconocer si es un asunto que le está afectando para buscar soluciones.
¿Cuánto afecta el estrés laboral?
Es importante señalar que tanto hombres como mujeres pueden sufrir de estrés laboral. El estrés laboral puede tener un efecto negativo tanto en el bienestar físico como emocional y social.
Síntomas físicos:
- Trastornos gastrointestinales
- Problemas cardiovasculares
- Problemas musculares
- Alteración en el sistema inmune
- Disturbios del sueño (ej. Insomnio o dormir en exceso)
Síntomas emocionales:
- Ansiedad, preocupaciones excesivas
- Depresión
- Incapacidad para tomar decisiones
- Sensación de confusión
- Incapacidad para concentrarse
- Mal humor
Este estrés puede ser llevado a la casa y como consecuencia producir conflictos familiares. Estos síntomas o señales de estrés laboral pueden fluctuar en distintos niveles de severidad.
A veces decidimos no buscar ayuda para manejar el estrés porque tenemos el pensamiento mágico de que el estrés laboral va a desaparecer en un futuro cercano.
Usualmente, si no trabajamos con la fuente del estrés laboral, este no va a desaparecer y por el contrario puede agudizarse al punto que a veces afecta nuestro desempeño laboral, empeorando así la situación.
¿Cómo manejar el estrés laboral?
Mantener un balance entre la vida laboral y personal es un primer paso. También es importante tomar las siguientes medidas de autocuidado:
- Buena alimentación .
- Dormir adecuadamente (6-8 horas diarias).
- Hacer ejercicios de relajación.
- Practicar respiraciones profundas.
- Buscar espacios y tiempo para distraerse.
Recuerden que siempre está la posibilidad de buscar ayuda profesional para ayudar en el proceso de análisis de la situación y en la toma de decisiones. Para mayor información, puede llamar al 984-974-3795.