Translate with AI to

De acuerdo al Instituto de Investigaciones y Educación para Alergias Alimentarias, cerca de 32 millones de americanos sufren de alguna clase de alergia a alimentos y se estima que por lo menos dos niños en cada salón de clases sufren de ella.

Nuestros niños

Por otro lado, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que la prevalencia de alergias a alimentos en niños menores de 18 años ha aumentado de un 3.4 a un 5.1 entre y .
La alergia a los alimentos pasa cuando el cuerpo reacciona en forma negativa hacia la proteína encontrada en ese producto. Esta reacción generalmente ocurre en un corto período de tiempo después de su consumo. La reacción puede ir de ligera a severa.
Las alergias alimentarias son más frecuentes en bebés y niños que en adultos. Esto debido a que el sistema inmunológico de infantes y niños responde de forma diferente comparado con el de un adulto.
Los síntomas incluyen rasquiña, inflamación en la boca, garganta, piel o cara, problemas de respiración, dolor de estómago, diarrea, nausea o vomito. Algunas alergias pueden ser mortales.

Alimentos y alergias

Cualquier alimento puede causar alergia, pero alguno de ellos son más propensos a causarla que otros, entre ellos se encuentran la leche de vaca, los huevos, las nueces, la soya, el trigo, el pescado y la comida de mar.
La buenas noticia es que a medida que los niños crecen las alergias empiezan a desaparecer. Se estima que de un 80 a un 90 de alergias producidas por los huevos, leche, trigo y soya desaparecen a la edad de 5 años. Algunas sin embargo son más persistentes como la alergia al pescado, a las nueces o a la comida de mar.
En la actualidad no existe ninguna cura para las alergias y los tratamientos disponibles son solamente para minimizar los síntomas.

¿Cómo prevenir?

Las prácticas de alimentación durante el primer año de vida juegan un papel importante en la prevención de las alergias especialmente si el la familia existe un historial de las mismas.
La lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida disminuye problemas en la piel como la dermatitis, el uso de fórmulas infantiles elaboradas con leche de vaca o de soya aumenta las alergias y problemas respiratorios.
Si usted ve que su bebé reacciona de forma negativa a algún alimento o desarrolla alguna condición en la piel, produce silbidos al respirar, vomita o tiene diarrea o desarrolla alguna reacción que le haga sospechar que es alergia a algún alimento, llame a su pediatra inmediatamente.

Nutricionista y Coordinadora de Lactancia Materna en el programa de WIC en el condado de Cabarrus, y Consultora Internacional de Lactancia en el Carolinas Medical Center.