Translate with AI to

Según el reporte anual Americas Health Ranking de la United Health Foundation, el número de latinos que viven en Carolina del Norte con diabetes se duplicó entre los años y .

Mientras el porcentaje de la población latina adulta (todas las razas) que informaron que un profesional de la salud les había dicho que tenían diabetes (excluyendo prediabetes y diabetes gestacional) fue de de 4.1 en el , esta cifra llegó a 9.3 en el , sin embargo advierten que existen muchos latinos que padecen esta condición y no lo saben sino hasta cuando desarrollan problemas de salud graves.

Personas en riesgo

Cualquier persona puede desarrollar diabetes, pero es más común en personas con sobrepeso, inactivas, mayores de 45 años, con historial familiar de la enfermedad o madres que tuvieron diabetes durante el embarazo.

Hay dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el cuerpo no produce una hormona llamada insulina, esta enfermedad aparece durante la niñez. La insulina ayuda el cuerpo a digerir la azúcar para generar energía. Las personas con diabetes tipo 2 tampoco tienen suficiente insulina e ignoran que tienen esta enfermedad, el tipo 2 afecta al 95 de personas con diabetes.

Si no se controlan los niveles de azúcar en la sangre, puede dañar los ojos, los vasos sanguíneos y los riñones, puede causar amputaciones, enfermedades dentales, daño a los nervios y problemas en los pies. La diabetes tipo 2 es incurable y puede causar la muerte.

Si quiere saber si padece diabetes, hable con su médico, quien le hará la prueba A1C, también conocida como prueba de hemoglobina.

Cómo prevenir la diabetes

1. Aliméntese saludablemente

  • Comer porciones más pequeñas es una gran manera de perder el peso. Puede dar la ilusión de que está comiendo más usando un plato más pequeño.
  • Evite ir picoteando (snacking) mientras que está cocinando.
  • No se fuerce a terminar su plato si ya se siente lleno, mejor déjelo en la nevera para más tarde.
  • Coma un desayuno saludable a diario y tenga sus comidas regularmente y a la misma hora siempre que pueda.
  • Evite todo producto frito o harinoso. Escoja guisos que tengan verduras. Si está comiendo en un restaurante de comida rápida, elija los alimentos más sanos, como pollo asado, ensaladas y frutas, evite el pan y las papas fritas.

2. Cuando coma no se distraiga

Escuche música en lugar de ver la TV o trabajar en la computadora mientras está comiendo. Si está viendo la TV no se está enterando de cuánto está comiendo y puede acabar consumiendo más de lo que necesita.

3. Elimine postres y golosinas

Reemplace los postres con frutas. Si come fuera, una buena ensalada de entrada aplacará mucho su apetito para que evite el postre. Elimine todas las golosinas que tenga en casa o en la oficina (galletas, helados, pasteles, etc). Tenga a la mano bocadillos saludables como frutas, nueces o verduras como apio o zanahorias, si se siente tentado a comer un snack.

4. Elimine las bebidas azucaradas

No tome bebidas azucaradas, ni siquiera concentrados de jugos de frutas. Es bueno beber un gran vaso de agua una hora antes de comer, al cabo de unos minutos, la sensación de hambre disminuirá mucho.

5. Más ejercicio

  • Haga por lo menos 150 minutos de ejercicio a la semana (30 minutos 5 veces por semana): Camine con un amigo o con su perro, inscríbase a una clase para hacer ejercicio o practique un deporte divertido como básquetbol o tenis.
  • Tenga más actividad física cotidiana: siéntese menos, utilice las escaleras no el ascensor, estacione su coche más lejos y camine unos cuantos pasos más, juegue con sus niños o nietos.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com