Translate with AI to

De manera regular, el azúcar en sangre (glucosa) aumenta después de consumir alimentos y como respuesta nuestro cuerpo produce una hormona llamada insulina, encargada de convertir la glucosa en la sangre en energía utilizable; sin embargo este proceso puede llegar a alterarse debido a ciertos hábitos, por lo que se consideran causas de diabetes.

Existen ciertos factores de riesgo que causan diabetes que no se pueden modificar, como la predisposición genética o la historia familiar, o bien la edad; sin embargo, un cambio en el estilo de vida hacia hábitos más saludables permiten retrasar la aparición o de la diabetes e incluso pueden llegar a prevenirla, por ello es importante revisar de manera periódica el estado de su salud.
Enumeramos los factores de riesgo y causa de diabetes, según la Federación Mexicana de Diabetes:

1) Obesidad o sobrepeso

Según un estudio por cada kilo de peso (2.2 libras) que gana una persona, aumenta en 4.5 la probabilidad de desarrollar diabetes, debido a que el exceso de grasa se va a la sangre, además de causar resistencia a la insulina.

2) Mala alimentación

No decimos poca comida, sino una dieta pobre e inadecuada, cuyo consumo de alimentos ricos en azúcar, hidratos de carbono y grasa, provoca alteraciones en los niveles de glucosa y en la producción de insulina.

3) Fumar

De acuerdo con la American Diabetes Association, fumar produce un aumento en los niveles de azúcar en la sangre y como consecuencia, puede ser una causa de pre-diabetes, o bien hace más difícil controlar la diabetes.

4) Colesterol alto

Si la glucosa en la sangre y la presión arterial es alta, los niveles de colesterol y triglicéridos pueden ser la causa. Todos estos son factores de riesgo para la diabetes y enfermedades del corazón y mientras más factores de riesgo se tengan, mayor es el riesgo.

5) Estrés

En el estudio The Australian Diabetes, Obesity and Lifestyle, investigadores observaron que el estrés está estrechamente relacionado con el metabolismo anormal de la glucosa, de manera especial en las mujeres, quienes presentaron mayores niveles de tensión y preocupaciones.

6) Sedentarismo

La falta de ejercicio o actividad física contribuye a acumular mayor grasa abdominal y obesidad, factores de riesgo que causan diabetes, pero además, no realizar actividad física genera que se ralentice el metabolismo de la glucosa.

7) Alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes, ya que puede llegar a producir una inflamación crónica del páncreas, lo que conduce a una lesión permanente y a un deterioro de su capacidad para segregar insulina, según la Sociedad Española de Diabetes.

8) Hipertensión

Algunas medicinas para la presión alta afectan los niveles de glucosa en la sangre, además de que si no es tratada y controlada a tiempo, puede afectar los riñones, la vista y el corazón, explican especialistas de la Cleveland Clinic.

9) Falta de sueño

Se estima que 70 de personas con alteraciones del sueño, como la apnea del sueño, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, debido a que esto provoca alteraciones en su metabolismo.

10) Bebidas azucaradas

Según un estudio publicado recientemente en la revista especializada Diabetology, consumir una lata de refresco azucarado al día, puede llegar a aumentar la posibilidad de contraer diabetes del tipo 2 hasta en un 22, además de contribuir a la obesidad e hipertensión.