El ritmo cardiaco es uno de los signos vitales más importantes en el ser humano. Este debe medirse regularmente pues da una idea general del estado físico de una persona. Además puede dar ciertos indicios de si una persona tiene algún riesgo de sufrir un ataque cardiaco. Es importante medirlo tanto en reposo como en el momento de hacer ejercicio.
Para calcular el ritmo cardiaco se deben tomar en cuenta dos mediciones, de acuerdo a Hackensack Meridian Health. Primero es la frecuencia cardíaca en reposo, que es cuando el pulso está inactivo y sedentario. Segundo es la frecuencia cardíaca máxima, que es el pulso cuando se hace ejercicio con el máximo esfuerzo.
¿Cuál es un ritmo cardiaco normal?
Una frecuencia cardíaca en reposo saludable es de entre 60 y 80 latidos por minuto, dice el cardiólogo Bernard Kim. Pero es normal que los atletas tengan una frecuencia cardíaca en reposo en los 50 o incluso en los 40.
Para estimar su frecuencia cardíaca máxima normal, reste su edad de 220. Si tiene 40 años, por ejemplo, su frecuencia cardíaca máxima prevista es 220 menos 40, que es 180 latidos por minuto.
Una vez que sepa qué es normal para su edad, tome su pulso. Puede hacerlo de forma manual o electrónica.
Tome su pulso cuando esté tranquilo y relajado para obtener su frecuencia cardíaca en reposo. Cuando realice ejercicio tome también su frecuencia para conocer cuál es su máximo previsto. Consulte con su médico si algunas de las lecturas le parecen fuera de rango.
Así se mide manualmente:
Coloque el dedo índice y el dedo medio de su mano dominante en la muñeca de su mano no dominante y cuente los latidos que sienta. Su frecuencia cardíaca se mide en latidos por minuto, por lo que cuente durante 60 segundos completos.
Para medir electrónicamente:
Lo más práctico es medir su frecuencia cardíaca de manera electrónica con un smart watch. “Aunque no siempre son tan precisos, estos dispositivos digitales generalmente son bastante confiables y pueden ayudarlo a reconocer irregularidades”, asegura el Dr. Kim.
“Si su frecuencia cardíaca es más alta o más baja de lo normal, no saque conclusiones apresuradas”, advierte el Dr. Kim. Es normal que la frecuencia cardíaca fluctúe de un día a otro y no debería ser motivo de preocupación. Sin embargo, si obtiene resultados similares en varias lecturas diferentes en varios momentos diferentes, es una buena idea hacerse un examen más profundo.
Para más noticias, Suscríbete a Nuestro Newsletter