¿Sabes por qué debes de tener un oxímetro en casa? Este pequeño dispositivo se está convirtiendo en un básico en esta pandemia. Cada vez más doctores recomiendan tener uno en casa. En un estudio reciente, un médico de la unidad de emergencia de New Hampshire asegura que detectar una hipoxia (falta de oxígeno) temprana, puede ayudar a evitar el uso de ventiladores en pacientes con COVID-19.
Tener un oxímetro en casa, la clave durante esta pandemia
Un oxímetro de pulso es un pequeño dispositivo parecido a una pinza de ropa que sirve para medir los niveles de oxígeno en el cuerpo, así como el ritmo cardiaco. Este dispositivo se pone en el dedo, con la uña hacia arriba y en unos cuantos segundos marca la lectura de los niveles.
¿Qué niveles son los óptimos?
Una persona sana arrojará una lectura de oxigenación entre el 95 y 98. En esta época de pandemia, si tienes síntomas de COVID-19 debes revisar continuamente tu oxigenación y ponerte en contacto con un médico si ésta baja del 92. El dispositivo también muestra el ritmo cardíaco. El ritmo cardíaco normal de un adulto en reposo es entre 60 y 100 latidos por minutos. El dispositivo funciona mejor en manos que estén calientes, que las que estén frías. El dispositivo se puede colocar en el dedo índice o medio y es más recomendable hacerlo en la mano dominante. Dado que los niveles de oxigenación pueden fluctuar es importante tomar mediciones varias veces al día.
Un dispositivo clave para los enfermos de COVID-19
Una persona diagnosticada con COVID-19, aunque se sienta perfectamente debe monitorear sus niveles de oxigenación continuamente. Los pacientes pueden experimentar una caída en la saturación de oxígeno que puede ser peligrosa para su salud. Sin un oxímetro no hay manera que lo sepan pues hay veces en las que es imperceptible. Para cuando llegan al hospital con falta de aliento sus niveles de oxígeno pueden haber bajado a tal grado que presenten una neumonía ya avanzada.
Además de revisar la saturación en la oxigenación, llama al doctor si presentas dificultades para respirar, fiebre alta, tos o confusión.