Hablemos de los nutraceúticos, ¿has escuchado esta palabra? Es un concepto relativamente nuevo y es producto del avance natural de los tiempos. La nutracéutica nace en 1989, cuando el Dr. Stephen DeFelice, presidente de la Fundación para la Innovación en Medicina (FIM), acuña el término para definir a “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades”.
El concepto entonces hace referencia a un alimento o parte de él que proporciona beneficios para la salud del cuerpo.
Según la Sociedad Española de Nutraceútica Médica son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida.
¿Cuáles son los beneficios de la nutraceútica para la salud?
- Mejoran una o más funciones fisiológicas del cuerpo.
- Tienen una acción preventiva y/o curativa.
- Mejoran la calidad de vida dentro de un estilo de vida saludable.
- Aumentan la longevidad, permiten vivir más años sanos, esto en un entorno de estilo de vida saludable.
- Ayudan a evitar enfermedades agudas y crónicas.
- Tienen beneficios psicológicos al saber que estamos haciendo algo por nuestro bienestar.
- Al ser de la naturaleza tienen menor riesgo de causar efectos secundarios.
- Beneficiosos en personas con condiciones de dieta específicas.
- Son excelentes complementos y coadyuvantes de medicamentos de uso general, contribuyendo en muchos casos a la disminución de las dosis y los efectos secundarios.
Los nutracéuticos se pueden encontrar en plantas, animales, levaduras y hongos. Provienen de los conocimientos de milenarias culturas (andinas, amazónicas y asiáticas) en el uso de alimentos para mejorar la salud, y los últimos avances científicos en biología celular y nutrición humana.
Categorías de los nutraceúticos
Vitaminas
Con funciones específicas en el organismo. Potentes antioxidantes. Por ejemplo, si tomamos una fruta como el camu-camu, de ella se puede tomar la vitamina C que sería el nutraceútico. La vitamina B por ejemplo la encontramos en frutas como la granada, el kiwi, el plátano.
Fibra
Puede ser soluble o insoluble. Es la parte no digerida de vegetales principalmente. Disminuye niveles de lípidos en sangre. Enlentece la absorción de los carbohidratos mejorando la respuesta de la insulina. Aquí podemos citar ejemplos como la fibra de raíces como el yacón, la fibra de otros vegetales como la espinaca o de frutas como la manzana verde.
Prebióticos
Fibras vegetales especializadas que actúan como fertilizantes para las bacterias sanas del intestino o microbiota intestinal. Son el alimento de los probióticos. Citamos aquí cereales de grano entero como quinua, cebada, legumbres como garbanzos, arvejas, vegetales principalmente de hoja verde.
Especies
Alimentos y sustancias usadas para mejorar el sabor de los alimentos. Son antioxidantes. Fuentes de especies están el ajo, cebolla, cúrcuma, jengibre.
Polifenoles
Grupo variado de compuestos. Efectos importantes en el metabolismo. Efecto antioxidante y antitumoral. Podemos citar principalmente frutas como uva, fresas, frambuesas, granada.
Probióticos
Microrganismos vivos que hacen parte del microbiota intestinal, muchos efectos en el cuerpo, entre ellos, potenciar el sistema inmune. Ejemplos de alimentos donde encontramos este nutraceútico son el fermentar la leche, para formar yogur, la kombucha, el chucrut.
Ácidos grasos
Especialmente los poliinsaturados. DHA y EPA con efectos en el cerebro y sistema inmune. Generan sustancias antiinflamatorias. Podemos encontrar estos ácidos grasos en el pescado, las nueces, las semillas de girasol.
¿Pueden los alimentos prevenir enfermedades?
Todos los mencionados son sustancias con actividad biológica, tienen un efecto comprobado en nuestra salud. Cada día los nutracéuticos comienzan a utilizarse cada vez más como auténticos fármacos. La diferencia está en que las sustancias activas que contienen son naturales, proceden de alimentos y no se obtienen porsíntesis química en el laboratorio, como sí son los fármacos que comúnmente conocemos.
Al no ser catalogados como medicamentos, no es necesaria una prescripción médica, y son accesibles al público en general, cada vez mejor informado y más consciente de su salud.
Aparte de ser conscientes que un estilo de vida saludable se relaciona en forma directa con la buena salud, hay otros factores que impulsan a colocar mayor atención en los nutraceúticos en la actualidad, por ejemplo, los altos costos de salud y el poco acceso para muchas personas, los avances en el conocimiento científico que soportan el rol vital de la dieta en la salud y en la prevención de las enfermedades, los altos costos de los fármacos convencionales, etc.
Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click
Por último, recordemos que somos lo que comemos, gracias a los conocimientos milenarios del uso de los alimentos en la prevención y manejo de las enfermedades y los avances tecnológicos, tenemos en los nutraceúticos una herramienta para mejorar y potenciar nuestra salud.
Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Para más información y si quieren saber más acerca de los NUTRACEUTICOS pueden comunicarse por WhatsApp o mensaje de texto al 803-630-2639.