Translate with AI to
Lo que le hace el ejercicio a tu cerebro

Existe consenso en la comunidad médica sobre los beneficios del ejercicio para el cuerpo. Desde la salud cardiovascular hasta mayor vitalidad, fuerza y movilidad, es común saber que el ejercicio contribuye a la salud física.

Menos conocidos, por otro lado, son los beneficios que tiene la actividad física sobre la salud del cerebro, tanto a nivel médico como psicológico y mental. Recientes estudios -entre ellos los de la Universidad de Columbia Británica y el Diario Británico de Medicina Deportiva- resaltan los beneficios que tiene la actividad física para el cerebro.

Humor y Depresión

El ejercicio aumenta la secreción de serotonina y endorfinas, químicos cerebrales que mejoran el estado de ánimo, haciéndote sentir mejor. Además, estudios más recientes -como este, citado por la revista Time- plantean que el ejercicio puede prevenir y disminuir síntomas de depresión. La Asociación Psicológica Americana lo llama "el efecto ejercicio", y recomienda a los psicólogos usarlo como parte de su terapia.

Memoria y Demencia

El Diario de Salud de Harvard plantea un efecto sorprendente del ejercicio: a largo plazo, puede aumentar el tamaño del hipocampo, región cerebral asociada a la memoria y el aprendizaje. Además de influenciar directamente la memoria de esta forma, puede mejorarla indirectamente, ya que aumenta la calidad del sueño, lo cual a su vez beneficia la memoria.

Concentración

La actividad física puede mejorar tu capacidad de concentrarte. Estudios conducidos en estudiantes escolares holandeses, adolescentes alemanes, y estudiantes estadounidenses, han indicado una mejoría en la capacidad de concentrarse y el control ejecutivo (función cognitiva asociada con el logro de objetivos). Puesto simplemente: el ejercicio ayuda a concentrarte y lograr tus metas.

¿Qué hacer?

Heidi Goodman, escribiendo para el Blog de Salud de Harvard, plantea una sencilla recomendación: ¡haz ejercicio! Lo más importante es conseguir el tipo de ejercicio con el que vas a ser consistente y planificar qué momento del día vas a dedicarle, sea caminar, trotar, ir al gimnasio o cualquier otro. Consigue algo que te haga sentir bien, y que vayas a hacer regularmente, y verás los beneficios en tu cuerpo y en tu cerebro.

Abogado nacido en Caracas, Venezuela. Se desempeñó durante un año como asistente editorial del medio digital de análisis político Caracas Chronicles, y en la actualidad es fundador y director de Kratos,...