El lenguaje oral constituye la base sobre la cual se apoyan los proceso de aprender a leer y a escribir. En este sentido, es importante fomentar su desarrollo desde temprana edad. El lenguaje oral incluye las habilidades de entender la lengua hablada y de comunicarse con los demás, de forma clara.
El lenguaje oral incluye múltiples aspectos de la lengua como el vocabulario, la gramática y pronunciación. Los niños adquieren esas nociones a través de la interacción social, por medio de su de su propia reflexión y gracias a su predisposición genética para comunicarse. Además de aprender los aspectos formales de la lengua hablada, los niños deben adquirir el uso pragmático de la misma. Las reglas del uso práctico del lenguaje oral son fundamentales para para poder responder apropiadamente en diferentes situaciones.
Entre los tres y los seis años los niños perfeccionan sus alcances en la lengua hablada. Poco a poco su capacidad para comprender, comunicar, relatar y relacionar palabras y oraciones de forma verbal incrementa. El correcto desarrollo de estas habilidades en la edad preescolar, es crucial para aprender a leer y escribir. A continuación se presentan algunos consejos prácticos para fomentar el desarrollo del lenguaje oral en edad preescolar:
1. Cuide la formalidad del lenguaje:
Aunque el niño no haya desarrollado todas las habilidades relacionadas al lenguaje, utilice un lengua formal y correcto cuando establezca conversaciones con él. Los niños aprenden cómo funciona el lenguaje oral a través de la interacción con otros. Aprender a hablarle al niño es un arte. Utilice palabras sencillas, pero acertadas a la hora de hablar con él. Incluya en su vocabulario una amplia gama de sustantivos, adjetivos y verbos que se relacionen con el día a día del niño. Complemente las frases cortas del niño y repítalas en voz alta, agregándole palabras, una correcta estructura gramatical y adecuada pronunciación. Así mismo, procure que los elementos verbales y los gestos sean congruentes entre sí. De esta manera el niño podrá imprimir el significado correcto a las palabras en diferentes situaciones.
2. Converse con el niño:
Hacer el tiempo para hablar con el niño es crucial para desarrollar su confianza para establecer conversaciones con otras personas. Discutan acerca de libros, cuento, historias, experiencias o temas de interés para él. A medida que vaya creciendo, invítelo a ser mas explícito en sus explicaciones o descripciones. Así mismo, estimúlelo a utilizar frases y oraciones cada vez mas completas. Escúchelo activamente, de esa manera podrá propiciar su interacción haciendo preguntas que estimulen su pensamiento y curiosidad.
3. Léale en voz alta todos los días:
Haga al niño preguntas acerca de la lectura. Invítelo a describir personajes, situaciones y las imágenes de lo que está describiendo. Pregúntele si conoce el significado de las palabras más complejas. Si el niño no conoce el significado, explíquele con palabras sencillas lo que significa. Pregúntele por sinónimos que le resulten familiares. Estimúlelo a relatar con sus propias palabras lo que cree que pasará al voltear la página. Así mismo, anímelo a que le cuente con sus palabras de qué trató la historia.
4. Fomente los juegos de representación e imitación:
El juego simbólico le da la oportunidad al niño de hacer uso del lenguaje al representar o imitar personajes o situaciones. Invitar al niño a recrear la secuencia de una historia, mientras lo graba con el teléfono, resulta una forma efectiva y divertida de fomentar el lenguaje. Invite al niño a utilizar diferentes voces y posturas. Así mismo, el juego con títeres o peluches también es beneficioso. Participe en el juego del niño, hágale preguntas acerca de lo que esta haciendo.
5. Invite al niño a participar en juegos en los que debe seguir instrucciones:
Juegos como Simón Dice o Veo Veo, son ideales para comprobar si el niño comprende el lenguaje oral. Así mismo, darle una secuencia de instrucciones orales simples para que el niño ejecute, le ayuda a desarrollar su habilidad de escuchar y comprender la lengua hablada.
Para más información acerca del desarrollo del lengua oral, consulte: Healthy Children