Translate with AI to

La lactancia materna trae múltiples beneficios en la salud de la madre y del bebé. Aunque no existe un momento estipulado para dejar de amamantar, inevitablemente este proceso se iniciará en algún momento. Idealmente, la lactancia materna debería cesar lenta y progresivamente. Sin embargo, existen múltiples razones por las cuales la madre deba dejar de amamantar antes de que el niño esté listo para hacerlo. Indiferentemente de cuál sea la razón por la que está pensando iniciar el proceso de dejar de amamantar, es importante considerar algunos aspectos para hacerlo correctamente. A continuación presentamos algunos consejos para que este proceso sea satisfactorio, tanto para la madre como para el niño:

1. No deje de amamantar bruscamente:
Este proceso requiere de tiempo. Se podría pensar que al hacerlo repentinamente, será más fácil y rápido. Sin embargo, esto supone un cambio para el niño y para la madre. En primer lugar, conviene hacerlo lentamente puesto que el niño está emocionalmente relacionado con la lactancia. Esta le brinda una sensación de comodidad y seguridad. Quitarla de la noche a la mañana puede causar irritabilidad en el pequeño. Para la madre tampoco es conveniente dejar de amamantar bruscamente, puesto que también puede experimentar ansiedad. Además, puede causar hinchazón y dolor en los pechos.

2. Considere la edad del niño:
Si el niño tiene menos de un año, es necesario darle leche de fórmula para cubrir sus requerimientos nutricionales. Es recomendable consultar al pediatra para escoger la fórmula más adecuada. Si el niño es mayor de un año, no hace falta darle un sustituto de la leche materna. Simplemente ofrézcale alimentos sólidos, en vez del pecho. Así mismo, es importante recordar que los niños mayores de seis meses deben incluir en su dieta alimentos sólidos. Esto se debe a que, a partir de esta edad, la leche materna no provee todos los requerimientos para su desarrollo.

3. Comience por sustituir una de la sesiones de lactancia:
Sustituir la sesión menos favorita del niño es lo ideal para comenzar. Puede hacer ésto cada dos días y cambiarla por alimentos sólidos. También puede ofrecerle la leche materna en un tetero si es un niño pequeño, o en un vaso para niños si es un niño de por lo menos 9 meses de edad. Se recomienda no quitar la toma de la noche al iniciar. Esta puede estar relacionada a su rutina de dormir y será mucho más estresante para el niño.

4. Mantenga ocupado al niño:
Estimule al niño a participar en actividades o juegos divertidos y atractivos para él. Esto debería hacerse, sobre todo, en aquello momentos en los que usualmente se le da pecho. Cambiar la rutina es una buena forma de que el niño se distraiga y se olvide de la lactancia. Llevarlo al parque, pintar, o jugar son alternativas ideales.

5. Busque formas de nutrir y brindarle confort al niño:
Pasar más tiempo con el niño, brindarle más atención y darle más demostraciones de amor es beneficioso. Recuerde que así el niño esté listo para dejar el pecho, es un proceso emocionalmente fuerte. Juntos pueden encontrar formas alternas para seguir fortaleciendo su lazo afectivo. Leerle un libro, abrazarlo, y jugar con él pueden ser maneras alternas de nutrir emocionalmente al niño.

6. Apóyese en su pareja o en la persona que cuide del niño:
El padre, la abuela, u otra persona que se encargue del cuidado del niño pueden brindar su apoyo para facilitar este proceso. Ellos pueden ayudar con la transición del pecho a un tetero o vaso. Así mismo, pude ayudar a mantener al niño ocupado con diversas actividades para mantenerlo distraído.

7. Ofrezca una variedad de alimentos al niño:
Estimule al niño a comer una amplia gama de alimentos mientras está dejando la lactancia materna. Consulte a su pediatra acerca de cómo debe ir introduciendo diferentes alimentos a la dieta sólida del niño. Permítale explorar con sus manos para que el momento de la comida le sea más atractivo. No obligue al niño a comer. Déjelo hacerlo a su propio ritmo, sea paciente mientras aprende a ingerir nuevos alimentos.

Para más información acerca de cómo dejar de amamantar, consulte: Oficina para la Salud de la Mujer

Licenciada Summa Cum Laude en educación preescolar con 6 años de experiencia como maestra y psicopedagoga. Egresada de Artes Culinarias con 3 años de experiencia como sous-chef y una especialización...