Translate with AI to
Gimnasia cerebral, la clave para una mejor memoria y concentración
Se recomienda mantener una rutina de gimnasia cerebral por 21 días

¿Tienes mala memoria o problemas de concentración? La gimnasia cerebral es una herramienta muy util para mejorar la memoria, el aprendizaje, enfocar la atención, mantener la salud y agudeza mental y hasta tratar trastornos de conducta como hiperactividad y dislexia.

Esta gimnasia consta de ejercicios que mejoran la resolución de problemas, la retención de información, afina destrezas y hasta previene de enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) como el Alzheimer. Estas actividades son muy sencillas de realizar y dan excelentes resultados. Ayudan a mejorar la capacidad del cerebro de aprender y generar nuevas conexiones neuronales.

Claves para practicar la gimnasia cerebral

Practica algún ejercicio de gimnasia cerebral diariamente por  21 días, que es el periodo en que se logra modificar la programación de nuestro cerebro, para notar resultados.

Inicia siempre tomando agua

El agua es el principal conductor de energía eléctrica al cerebro y cuando hay deshidratación, su capacidad se ve afectada. Además disminuye la energía general del organismo e incluso, repercute en el estado de ánimo, según estudios publicados en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health.

Prueba con un masaje cerebral

Entre los masajes aconsejados para un mejor funcionamiento del cerebro, destaca el de El Punto de las Tres Millas. El masaje mejora el flujo sanguíneo al cerebro, relaja el cuello y reduce la presión que puede generar dolores de cabeza. El punto está aproximadamente a 1 cm por debajo de la base del cráneo y a 3 cm de la columna en ambos lados. Coloca el índice y el dedo medio en los dos puntos y masajea durante 7 o 8 minutos.

Practica con juegos de mesa

Los juegos como memoria, ajedrez, barajas, backgamon, rompecabezas, cubos de rubik, etc. son esenciales para desarrollar capacidades mentales, como solución de problemas, concentración y hasta la paciencia. Y lo mejor de todo es que son divertidos y es un pretexto ideal para compartir esos momentos con la familia.

Realiza ejercicios mentales

La facultad de medicina de la UNAM recomienda ejercicios para mejorar las capacidades mentales.

  • Dibuja el símbolo de infinito, primero con el dedo índice de tu mano derecha, posteriormente la izquierda, y por último con ambas manos. Hazlo durante un minuto, en promedio. Prueba hacerlo en diferentes direcciones. Este es ideal para practicar cuando se necesita una mayor concentración.
  • Realiza el Gateo cruzado que consiste en tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa. Este ejercicio activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinestésica y táctil.
  • Practica el Bostezo enérgico que consiste en poner la yema de los dedos en las mejillas para simular un bostezo y hacer presión con los dedos. Este estimula la expresión verbal, oxigena el cerebro y relaja la tensión del área facial.

Si deseas probar con más ejercicios de la facultad de medicina de la UNAM

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com