Translate with AI to

El impacto del COVID-19 en la salud física ha sido documentado extensamente, especialmente por todos los síntomas que ocasiona el virus en nuestro sistema inmunológico y respiratorio, además de otros síntomas físicos.

Aunque el impacto principal del virus es en nuestro sistema físico, también hemos observado cómo el virus y todo lo que acompaña la vivencia de una pandemia a afectado la salud mental

¿Por qué y cómo se ha afectado la salud mental durante la pandemia de COVID-19?  

  • Incertidumbre- Sabemos que las posibilidades de vivir una pandemia de la magnitud del COVID-19 es una vez en la vida. Por esta razón hay mucha incertidumbre y desconocimiento sobre cómo podemos enfrentarla. El miedo a lo desconocido produce ansiedad.
  • Cambios abruptos- Experimentar cambios repentinos en nuestra rutina diaria, en las finanzas de hogar, pérdida o reducción de la jornada de trabajo puede ser un factor de mucho estrés, ansiedad y depresión. Los cambios pueden acentuar el sentido de pérdida de control de nuestra vida.
  • Cuarentena y aislamiento- Uno de los procesos que hemos tenido que vivir durante el pasado año y medio ha sido la cuarentena. Vivir más aislados y encerrados ha contribuido al sentido de soledad, de igual manera estar limitados a viajar y visitar a los seres queridos. Esta experiencia de soledad y aislamiento puede producir depresión y ansiedad.
  • Fragilidad- Esta pandemia nos ha puesto de frente con el sentido de vulnerabilidad y fragilidad del ser humano. Personas que gozaban de mucha salud, se han visto afectada significativamente por la enfermedad y muchos otros, lamentablemente han perdido sus vidas. Procesar tantas pérdidas humanas ha sido doloroso en el plano individual pero también como colectivo.  
  • Efectos físicos por COVID-19- Algunas personas que han batallado contra el coronavirus han tenido dificultades en el proceso de recuperación, experimentando problemas de concentración, fatiga, depresión y ansiedad, entre otros síntomas. Sentirse limitados físicamente e impedidos de volver a una cierta normalidad puede contribuir a depresión y ansiedad. 

¿Qué hacer?

Hay muchas razones por las cuales nuestra salud mental puede verse afectada durante la pandemia. Todos hemos tenido que hacer algunos cambios en nuestra vida para atender nuestra salud mental.

Tomar medidas para atendernos y buscar ayuda será clave para poder sobrepasar la crisis emocional.

Realizar actividades que nos conecten con el autocuidado puede ayudar como medida preventiva. Sin embargo, ante situaciones de mucha demanda física y emocional, mayor deben ser las medidas que tomemos para atendernos.

Mientras más rápido podamos buscar ayuda, más rápido puede ser la recuperación. La prevención es esencial para mantener nuestro cuerpo y mente en un estado saludable.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría