Translate with AI to

De acuerdo a las cifras más recientes presentadas por los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC); en el país han ocurrido un total de 45.3 millones de casos de COVID-19 y el total de muertes ha sido casi 735,000, siendo registradas. Sin embargo, un dato que salta a la vista es que los estados con menor porcentaje de vacunación, son los que tienen el mayor número de casos.

Los planes vacunación de los últimos meses han funcionado, pero lamentablemente, hay una parte importante de la población que se resiste a vacunarse, debido a una campaña de grupos antivacunas que han promovido una serie de argumentos sin ningún tipo de base científica.

Por tal razón, a continuación, vamos a comentarles cuales son esos mitos que sólo generan confusión en la comunidad

Desmintiendo nuevos mitos

    1. Es falso que las vacunas para COVID-19 están generando las variantes de este virus. Estas vacunas lo que verdaderamente hacen es preparar a nuestro sistema inmunológico para que cuando la persona entre en contacto con el virus, pueda superar la enfermedad sin mayor problema.

    2. Es falso que las vacunas contienen un chip con el cual a usted le van a controlar la vida y los van a convertir en una especie de robot.

    3. Es falso que las vacunas para COVID-19 pueden magnetizarlo. Es decir, que a usted lo convierten en una especie de imán humano.

    4. Es falso que las vacunas modifican el ADN del ser humano, ya que la vacuna no tiene ningún poder para alterar nuestro ADN.

    5. Es falso que la vacuna para el COVID-19 pueda causar problemas de fertilidad y hasta la fecha no hay estudios que demuestren lo contrario.

    6. Es falso que las vacunas contra el COVID-19 te produzcan la enfermedad sino todo lo contrario. 

    7. Es falso que la vacuna produzca alteraciones del ciclo menstrual. En este caso hay que investigar sobre las múltiples causas de alteraciones del ciclo menstrual en una paciente.

    8. Es cierto que las variantes del COVID-19, como Delta, son más letales en las personas no vacunadas.

    9. Es cierto que las personas de la tercera edad no vacunadas tienen un mayor riesgo de contagio y muerte por parte de los niños, ya que ellos generalmente pueden comportarse como portadores sanos.

    10. Es cierto que uno de los puntos de mayor contagio son las reuniones familiares donde no se toman las normas de prevención, o la asistencia a eventos públicos en lugares cerrados sin hacer uso de la mascarilla.

11. Una persona vacunada no puede pensar que, por estarlo, puede vivir una vida sin frenos y dejar de usar la mascarilla de protección. Todas las personas vacunadas deben usar la mascarilla en lugares públicos y en su trabajo.

Los no vacunados están en riesgo

Por ultimo recordamos que de acuerdo a los CDC, en los primeros 6 meses del 2021 el 99.5 % de las muertes por COVID-19 en el país, ocurrieron en las personas no vacunadas. Por lo que esperamos que estos datos les sirvan de orientación para una decisión tan trascendental que no sólo lo implica a usted sino a su familia. 

Seamos responsables y piense en su esposa, sus hijos y sus padres, pues sería muy lamentable perder a nuestros seres queridos por hacerle caso a la ignorancia.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...