La viruela del mono, también conocida como Monkeypox, es una rara enfermedad de gran expansión, conozca cómo se contagia y qué síntomas presenta.
Es causada por el llamado virus de la viruela del simio.
Aunque según los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades, CDC, la viruela del mono no ocurre naturalmente en Estados Unidos, sí es posible contagiarse a través de contacto con personas en viajes internacionales o la importación de animales de áreas donde la enfermedad es más común.
Te puede interesar:
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
Debido a que se presenta en brotes esporádicos, no existe mucha información sobre el virus. Sin embargo, se sabe que los roedores africanos y los primates no humanos (como los monos) pueden albergar el virus e infectar a las personas.
El contagio ocurre por:
- contacto con animales o personas infectados,
- por objetos contaminados con virus, como la ropa
- mediante materia fecal,
- a través de gotas por tos o estornudos que ingresan al cuerpo por las vías respiratorias (nariz o boca) u ojos.
Un brote reciente está relacionando el contagio con las relaciones sexuales, particularmente entre hombres, único hilo en común de los enfermos.
Una vez que la persona recibe el virus éste tiene un período de incubación de 6 a 13 días. Los CDC afirman que los síntomas tardan hasta 21 días en desarrollarse después de la infección.
Te puede interesar:
¿Qué signos y síntomas produce la viruela del mono?:
Pueden variar dependiendo de la gravedad. En un estado inicial los pacientes presentan:
- fiebre,
- escalofríos,
- dolor de cabeza constante,
- inflamación de los ganglios linfáticos,
- dolor de espalda,
- dolor muscular
- y agotamiento.
El signo visible es la erupción de granos parecidos a la varicela, pero están llenos de pus. Causan picazón y pasa por etapas hasta formar una costra. Es común que inicie por la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo: espalda, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
En los casos menos graves estos síntomas no duran más de 5 días. Pero en los graves ocasiona hasta la muerte. En África mueren 1 de cada 10 personas que contraen la enfermedad. Los niños son los grupos más vulnerables a la fatalidad.
Te puede interesar:
¿Se puede prevenir y controlar la viruela del mono?
Algunas recomendaciones para evitar los riesgos de contraer la viruela del mono son:
- Evitar el contacto con personas que tengan el virus.
- Si estuvo en contacto con alguien enfermo lavar la ropa y todos los enseres comunes que pudo haber tocado.
- Aislar a los pacientes infectados de otros que podrían estar en riesgo de infección.
- Mantener protocolos de higiene en países donde los brotes son comunes: países de África, principalmente. Así como otros donde se hayan presentado casos recientes.
- No acariciar a los animales portadores: monos y roedores.
- Estar alerta a a los síntomas y buscar atención médica inmediata.