La soledad puede llegar a nuestra vida por diversas razones. A veces por decisión propia, o por razones fuera de nuestro control como una muerte, deportación, u otras múltiples razones.
Cuando no ha sido una decisión propia, puede tomar esfuerzo y tiempo el poder procesar los cambios que trae a nuestra vida no estar rodeados de las personas que amamos. ¿Cómo manejamos la soledad?
Cambiando nuestra forma de pensar
La forma en que pensamos sobre nuestra realidad influye mucho cómo la vamos a tramitar. El sentido de soledad no necesariamente está atado a si tenemos compañía a nuestro alrededor.
Hay personas que pueden estar rodeadas de muchas otras y sentirse profundamente solas. Sin embargo, hay personas que viven solas y pueden sentirse acompañados/as por sus seres queridos, aún desde la distancia.
Dándole un propósito a nuestra soledad
Las experiencias que enfrentamos en la vida nos proveen oportunidades únicas de aprendizaje.
Utilice la experiencia de la soledad para fortalecer otras áreas de su vida en las que, estando en compañía, no puede o sería bien difícil trabajar. Como, por ejemplo, aprender a disfrutar de estar consigo mismo/a para poder meditar, practicar auto-cuidado, leer, etc.
Recordando que nada es para siempre
Hay situaciones de vida que requieren vivirse día a día y recordar que son transitorias.
Este recordatorio puede darnos aliento y fuerzas para manejar la situación y enfocarnos en el momento presente del “aquí y ahora” y no dejarnos agobiar por el futuro que puede ser incierto.
Estableciendo comunicación con los seres queridos
A pesar de la distancia, podemos procurar mantener comunicación frecuente con los seres queridos a través de los diferentes medios de comunicación.
Hay algunos que son libres de costo y permiten que la comunicación sea constante. Muchas veces, esta comunicación desde la distancia puede ser más profunda y significativa porque la separación nos ayuda a valorar los espacios en los que podemos comunicarnos con los que amamos.
Procurando hacer actividades y extender otras redes de apoyo social
Identificar actividades y desarrollar un sistema de apoyo social, son importantes para mantener un balance emocional y permita transitar por la experiencia de soledad de una manera compasiva.
También depende de nuestra perspectiva
Es importante recordar que las circunstancias de vida no la determinan, sino más bien nuestra actitud hacia las experiencias es lo que puede determinar la manera en que estaremos siendo impactado por nuestras experiencias.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para más información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Psicóloga Clínica e Investigadora
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Departamento de Psiquiatría