Translate with AI to

La satisfacción que podamos tener en nuestra vida personal y profesional va a depender del logro que podamos obtener de las metas que nos hemos trazado. Es muy probable que cuando escuchamos la palabra “meta” lo veamos como algo que es solo para los profesionales, sin embargo, esa no es la realidad.

En nuestra vida personal tenemos la ilusión de alcanzar un objetivo como por ejemplo; casarnos, tener hijos, comprar una casa o un carro, entre muchos otros objetivos. Estas son metas personales que son igualmente importantes que las metas profesionales.

Las metas son el motor que nos ayuda a tener un fin y propósito en la vida y nos dan la estructura y guía para alcanzar nuestros objetivos.

¿Cómo debemos trazar las metas?

Hay dos tipos de metas que es importante definir, las de corto plazo y las de largo plazo.

Las metas de corto plazo son aquellas que las podemos alcanzar en un período de tiempo relativamente corto; esto puede ser desde días hasta varios meses.

Estas son importantes porque nos permiten tener un nivel de satisfacción y de logro a corto tiempo. Al momento de definir estas metas deben ser alcanzables dentro del tiempo que nos proponemos.

Por otro lado, las metas a largo plazo son aquellas que nos van a tomar más tiempo de alcanzar como por ejemplo, un año hasta varios años. Estas son metas más complejas por lo que van a necesitar más tiempo para completarlas. Aquí otras recomendaciones:

Definir la meta claramente

Las metas deben definirse de forma clara, sencilla y que no estén condicionadas por otras situaciones. Por ejemplo, quiero aprender inglés este año.

Identificar los pasos necesarios para lograr la meta

Siguiendo el ejemplo anterior, para aprender inglés necesito tomar clases. Entre los pasos que necesito hacer se encuentran el identificar dónde ofrecen las clases de inglés, registrarme y asistir a las clases. Estos pasos son los que pueden hacer posible que alcances la meta propuesta.

Organización

Un componente esencial es mantener una estructura y organización. Por ejemplo, si las clases de inglés son tres días a la semana, es importante que organice la agenda para que esos tres días pueda cumplir con el horario de las clases de inglés. 

Tomar acción

Para que las metas se conviertan en realidad necesitamos tomar acción. Dar el primer paso puede ser el más difícil pero es el más importante para movernos hacia la dirección de alcanzar la meta

Persistencia

Ser persistente o perseverante es uno de los ingredientes claves hacia el éxito. 

Los procesos y los caminos no son perfectos, pero eso no significa que no podamos alcanzar la meta. De los fracasos podemos aprender las cosas que debemos mejorar y nunca permitir que derroten nuestros deseos de alcanzar las metas deseadas.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría