Estudios aún dicen que no es posible concluir cómo afecta el COVID-19 a los niños. No obstante, se hace urgente tener respuestas en medio de las decisiones para reanudar las clases.
Mientras que el gobierno estadounidense afirma que la ciencia es muy clara
, muchos médicos especialistas en pediatría y enfermedades infecciosas dicen que la evidencia no es definitiva. Aún hay muchas preguntas sin respuesta. Ése es el mayor de los desafíos
. Así lo dijo la doctora Sonja Rasmussen, profesora de pediatría en la Universidad de Florida y ex científica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La revisión de indicios se orienta a exponer que los niños son menos propensos a contagiarse que los adultos. Asimismo, cuando se infectan con el COVID-19 tienden a tener síntomas leves.
Tasa reducida de infección infantil
En los primeros intentos por saber cómo afecta el COVID-19 a los niños se ha dado con que representan una tasa de infección baja. En Wuhan, China, se determinó que menos de 2 de los casos correspondían a niños.
En Estados Unidos, los informes han arrojado un porcentaje entre 5 y 8 de las infecciones en menores de edad.
(Los CDC) dicen que se han confirmado 175.374 casos en niños de 17 años y menores hasta mediados de julio, lo que representa cerca del 6 del total de casos confirmados. El principal problema es que la cifra de niños infectados no es real, pues al no presentar síntomas o síntomas leves no se les realizan pruebas.
La cifras de fallecidos también son bajas con respecto a la población adulta. Se han reportado 228 niños y adolescentes de hasta 17 años fallecidos a causa de coronavirus en Estados Unidos. En contraste, se registran más de 138.000 muertes estadounidenses y 3.6 millones de casos.
Los niños presentan síntomas leves
En todos los países afectados por la pandemia se ha determinado que las infecciones infantiles presentan síntomas poco preocupantes. En Wuhan de 171 chicos atendidos en ese lugar, la mayoría presentó la enfermedad de manera relativamente leve. Un niño falleció y sólo tres necesitaron cuidados intensivos e intubación. Sin embargo, la alarma se encendió en los 12 casos de niños con neumonía, comprobada con rayos X, pero no presentaron otros síntomas
Un estudio de los (CDC) con 2,500 niños tuvo hallazgos similares. Aproximadamente 1 de cada 5 niños infectados fueron hospitalizados, en comparación con 1 de cada 3 adultos. Tres menores murieron. El estudio carece de datos completos sobre todos los casos, pero también deja entrever que muchos niños infectados no presentan síntomas.
No saber si los niños están infectados dificulta la reapertura de las escuelas, según expertos. La escasez de información sobre si los niños contagiados, incluidos los asintomáticos, propagan con facilidad la enfermedad complica el problema.
Información de AP.