Translate with AI to

Los probióticos son bacterias y levaduras vivientes, que se encuentran en algunos productos alimenticios, que ayudan a mantener el buen funcionamiento del organismo. Esto podría generar confusión, ya que normalmente se asocia a las bacterias con la transmisión de numerosas enfermedades. Sin embargo, en el organismo se alojan, de forma natural, bacterias buenas que contribuyen al buen funcionamiento del mismo.

La flora intestinal es el conjunto de bacterias que viven en el tracto digestivo humano. Ésta ayuda al proceso de digestión de los alimentos y al buen funcionamiento del sistema inmune. Los probióticos tienen características similares a las bacterias presentes en la flora intestinal. Normalmente son encontrados en alimentos como el yogurt, el kimchi, el chucrut, el miso, la kombucha y otros alimentos fermentados. También, están presentes en suplementos alimenticios, cremas y supositorios.

El desequilibro entre la presencia de bacterias buenas y bacterias malas en el organismo trae consigo el desarrollo de enfermedades. Los probióticos han sido relacionados con la recuperación de las bacterias de la flora intestinal que han sido destruidas por diversas causas. El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral afirma que existen estudios que pueden evidenciar el beneficio del uso de probióticos para la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades como:

• La diarrea causada por infecciones
• La diarrea causada por la toma prolongada de antibióticos
• El síndrome del intestino irritable
• La enfermedad inflamatoria intestinal
• El eczema
• La rinitis alérgica
• Enfermedades periodontales
• El deterioro de los dientes
• Los cólicos infantiles
• Enfermedades del hígado
• El resfriado común
• La enterocolitis necrotizante en bebés recién nacidos

Aunque ya existen algunos estudios, todavía no se han aprobado los probióticos como tratamiento para prevenir o curar enfermedades. De hecho, todavía se están desarrollando mecanismos para determinar su la calidad y efectividad. Aunque pareciera que el consumo de probióticos resulta positivo para el mantenimiento de la flora intestinal, la cual regula múltiples funciones en el organismo, todavía no se dispone de suficiente información que sustente su uso por un tiempo prolongado. Tampoco se ha podido determinar cuales pueden ser los efectos secundarios que se desprenden de su consumo.

Si está pensado incluir el consumo de probióticos en su régimen alimentario y de cuidado personal, es recomendable que visite a un especialista. Se recomienda discreción en el uso probióticos en personas que sufran de alguna enfermedad que ataque de forma directa su sistema inmune.

Licenciada Summa Cum Laude en educación preescolar con 6 años de experiencia como maestra y psicopedagoga. Egresada de Artes Culinarias con 3 años de experiencia como sous-chef y una especialización...