Translate with AI to

Facebook ahora es Meta, pues ahora su negocio será el metaverso, ¿de qué se trata esta apuesta de la red social?

La mala reputación de Facebook están obligando a Mark Zuckerberg a buscar nuevas dimensiones. Aunque esta podría gozar de las mismas dudas, ya que almacenaría tanta información de las personas como la actual red social.

Metaverso, es la nueva forma, dijo Zuckerberg, quien explicó que la palabra "meta" proviene de la palabra griega que significa "más allá".

¿Qué es el metaverso?

Zuckerberg lo describió como un "entorno virtual" al que se puede entrar, en lugar de mirar una pantalla.

Se trata de un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas. Allí la gente puede reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.

También incluirá otros aspectos de la vida digital, como compras. De acuerdo con la analista de tecnologías emergentes, Victoria Petrock,

"todas esas cosas empiezan a unirse en un universo integrado que imita al nuestro, de modo que vives tu vida virtual de la misma forma que vives tu vida física", dijo.

Te puede interesar: Facebook cambia su nombre a Meta

¿Qué podré hacer en el metaverso?

Cosas como asistir a un concierto virtual, hacer un viaje a través de internet y comprar y probarse ropa digital. El metaverso también podría cambiar el teletrabajo en medio de la pandemia del coronavirus. En lugar de ver a sus colegas en la cuadrícula de una videollamada, los empleados podrían verles de forma virtual.

Posiblemente no sea barato acceder al metaverso. Los que puedan permitírselo podrían utilizar sus avatares para moverse por los mundos virtuales creados por diferentes compañías.

"Buena parte de la experiencia del metaverso va a girar en torno a poder teletransportarse de una experiencia a otra", dijo Zuckerberg.

Las empresas tecnológicas aún tienen que determinar cómo conectar sus plataformas entre sí. Se estima que lograr una completa integración llevaría largo tiempo, tanto como 10 a 15 años.

Todo suena muy futurista, ¡pero tenga cuidado! Los anuncios seguirán siendo pieza clave de la estrategia en el metaverso, por lo que los datos de las personas podrían estar tan expuestos y vulnerables como se teme que están ahora.

Te puede interesar: Facebook trabaja en la construcción del "metaverso"

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com