En los hospitales públicos hay escasez de insumos médicos y falta de personal. Igualmente, el sector médico privado tiene precios superan las posibilidades económicas de muchos habitantes en el país. Por eso, venezolanos como Yaruby Mendoza recibe atención de curanderos como los Hermano Sebastián y la Hermana María Cristina en el Centro Espiritual Lino Valles, quienes atienden pacientes en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el lunes 3 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Actualmente, en medio de una crisis humanitaria, los habitantes de Venezuela buscan alternativas médicas para sus enfermedades, mediante el espiritismo africano y aborigen.
Mireya García es tratada por diabetes y artritis por la curandera Hermana María en el Centro Espiritual Hermano Guayanes, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el sábado 1 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Johanna Torrealba es atendida por el curandero Hermano Osvaldo por síntomas similares a los de COVID-19, en el Centro Espiritual Lino Valles, en una zona conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el lunes 3 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Los pacientes son atendidos por el curandero Hermano Fautino en el Centro Espiritual Lino Valles, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el sábado 1 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Jalis Caraballo es atendida por el curandero Hermano Fautino por oxigenación sanguínea y dolores de pecho, en el Centro Espiritual Lino Valles en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el lunes 3 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Integrantes del Centro Espiritual Lino Valles cargan un banco para sus pacientes en la sala de espera, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el lunes 3 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Yaruby Mendoza recibe atención de los curanderos Hermano Sebastián y la Hermana María Cristina en el Centro Espiritual Lino Valles, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el lunes 3 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Yajaira González se encuentra en un charco de agua junto a una vela mientras es atendida por los curanderos Hermano Guayanes y Hermana María en el Centro Espiritual Hermano Guayanes, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el sábado de mayo. (AP Foto/Matias Delacroix)
Yajaira González se para en un charco de agua junto a una vela mientras es atendida por los curanderos Hermano Guayanes y Hermana María, en el Centro Espiritual Hermano Guayanes, en un área conocida como "El Callejón de las Brujas" en Caracas, Venezuela, el sábado 1 de mayo de 2021. (AP Foto/Matias Delacroix)
Un reportaje de The Associated Press narra que en Caracas, la ciudad capital venezolana, muchas personas asisten a rituales espiritistas en busca de alivio a sus afecciones y enfermedades como la diabetes y los dolores crónicos.
Velas, altares, humo e imágenes católicas como la del beato José Gregorio Hernández son símbolos tradicionales en estos entornos.
Algunos pacientes combinan sus tratamientos médicos científicos con los rituales espiritistas.
Otros vienen a estos lugares porque el costo de la salud es alto.
De hecho, en los hospitales públicos hay escasez de insumos médicos, falta de personal y por ello, algunos venezolanos deben recurrir a un sector médico privado cuyos precios superan las posibilidades económicas de muchos habitantes en el país.
Las infusiones y tratamientos elaborados con plantas de propiedades terapéuticas son las recetas médicas que los pacientes llevan a casa para atender sus afecciones.
Muchos aseguran encontrar la salud por estos medios y mantienen su fe arraigada en estas creencias.
Las prácticas incluyen el culto a figuras aborígenes venezolanas como la de María Lionza, una líder indígena mítica relacionada con la naturaleza.
También se venera a deidades de la religión yoruba y personajes divinos del catolicismo populares en Venezuela como el Nazareno de San Pablo, el recién beatificado José Gregorio Hernández, la Virgen de la Medalla Milagrosa y la beata venezolana Madre María de San José.