El fabricante de automóviles Tesla abrió una tienda y un taller de reparaciones en tierras pertenecientes a las tribus nativas estadounidenses.
La tienda está ubicada en Nambé Pueblo, al norte de Santa Fe, en un territorio que no está sujeto a las leyes estatales, porque su soberanía está en manos de los pueblos nativos.
Tesla fabrica automóviles eléctricos y tiene restricciones de operar en algunos estados como Nuevo México.
Nuevo México, Alabama y Luisiana tienen las prohibiciones más estrictas hacia la empresa, excluyéndola de concesionarios operativos y talleres de reparación, lo que hace más caro y complicado reparar un carro de la empresa.
Sin embargo, una asociación con una tribu nativa le permitió a Tesla eludir las leyes estatales, mediante un proceso en el que estuvo trabajando durante dos años.
"Estos estados tienen muchas naciones nativas americanas soberanas que podrían estar interesadas en Tesla (...). No creo en absoluto que este sea el último",
dijo Brian Dear, presidente del Club de Propietarios de Tesla de Nuevo México.
Los funcionarios tribales negociaron el acuerdo. Carlos Vigil, presidente de Nambé Pueblo Development Corporation dijo que Tesla tiene un "negocio renovable que se alinea con nuestro sistema de creencias".
En otros estados como Oklahoma y Connecticut, los consumidores no pueden comprar los autos de la empresa porque Tesla no se encuentra asociada a concesionarios.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).