Translate with AI to

Aquella noche, Cristina no pudo dormir como consecuencia de un ataque de pánico. Por la tarde había recibido una serie de mensajes en los que un sujeto la amenazaba con publicar fotografías suyas desnuda si no le depositaba una fuerte cantidad de dinero, algo imposible cumplir para una niña de 16 años. Y así, la ansiedad se apoderó de ella.

Era una calurosa noche de verano en 2018 cuando la menor de edad de raíces mexicanas se topó de frente con una de las prácticas más comunes –y desafortunadas– en las redes sociales: la llamada sextorsión. Cristina había comenzado a escribirse semanas atrás con una persona que decía llamarse “Mateo”, supuestamente, de 18 años de edad.

A “Mateo” lo conoció a través de SnapChat, cuando el sujeto le comentó una de sus publicaciones. A primera vista, parecía un joven amable y respetuoso; decía ser de una familia italiana asentada en Pineville y constantemente le prometía que serían novios tan pronto se conocieran en persona. Pero el encuentro nunca llegó y las mentiras no pararon.

“Comenzó a mandarle fotografías sugestivas y la envolvió hasta que ella accedió a mandarle también imágenes íntimas”, cuenta a La Noticia Norma, madre de la afectada, bajo condición de anonimato. El nombre de ambas fue cambiado en atención a esa petición.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/el-peligro-grupos-facebook-para-latinos-charlotte/

“El tipo tan pronto tuvo las fotos de mi hija, comenzó a pedirle dinero. No recuerdo bien, pero creo que eran $1,000 y eso la puso mal, fue un shock bastante fuerte, la verdad”, añade la madre.

¿Qué es la sextorsión?

Según la definición del FBI Charlotte, la sextorsión comienza cuando un adulto contacta a un menor a través de una plataforma en línea utilizada para reunirse y comunicarse en una aplicación o una cuenta de redes sociales.

En un esquema que recientemente se ha vuelto más frecuente, el depredador –haciéndose pasar por una niña o niño– utiliza el engaño y la manipulación para convencer a un hombre o una mujer joven, generalmente de 14 a 17 años, para que participe en una actividad explícita como un video, que luego es grabado en secreto por el estafador.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/latino-pasara-al-menos-18-anos-en-prision-por-agredir-sexualmente-a-nina-de-10-anos/

Luego, el estafador revela que ha realizado las grabaciones e intenta extorsionar a la víctima por dinero, amenazándola con pagar o publicar fotos o videos explícitos en línea.

“Sí, es desafortunado”, dice Norma. “Mi hija tuvo que acudir a ayuda psicológica porque el impacto es muy fuerte, obviamente una niña no sabe cómo reaccionar y terminó llorando horrible, desesperada. Le dijeron que fue un ataque de pánico los doctores cuando la atendieron, porque se puso mal”.

¿Es un delito que se puede denunciar?

La coerción de un niño por parte de un adulto para producir lo que se considera material de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) conlleva penas severas. Estas, pueden incluir hasta cadena perpetua para el delincuente en caso de encontrarse como culpable.

Para detener la victimización, FBI Charlotte recomienda a los niños decírselo a alguien, por lo general a un padre, maestro, cuidador o policía. Si bien, puede ser vergonzoso para el menor, esto sirve para ayudar a las fuerzas del orden público a identificar al delincuente y prevenir innumerables otros incidentes de explotación sexual para esa víctima y otras personas.

“Como familia fue muy fuerte, primero ella no me quería decir, pero me exalté, estaba preocupada y le quité el celular. Vi las amenazas y le dije al tipo que sabía lo que estaba haciendo, que era la mamá y no lo permitiría”, asegura.

Sin embargo, la destreza del sujeto puso en jaque a la alterada madre y se salió con la suya.

“Tienen un discurso del que no te puedes librar, nos amenazó porque ella (Cristina) le dijo dónde vivíamos y empezó a amenazar. Accedí a darle el dinero siempre y cuando no volviera a aparecerse a molestar”, cuenta.

Sextorsión, cada vez más común en Charlotte

Recientemente, la oficina del FBI en Charlotte advirtió a padres, cuidadores y adolescentes sobre un aumento en los delitos de sextorsión en todo el país.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/detienen-a-sujeto-que-intentaba-obtener-fotos-sexuales-de-nina-de-15-anos/

El FBI ha recibido un número cada vez mayor de informes de adultos que se hacen pasar por otras personas que obligan a los adolescentes a través de las redes sociales a intercambiar imágenes y videos sexuales y luego extorsionan a las víctimas menores de edad.

Por esta razón, el FBI Charlotte ha recibido 29 informes de sextorsión en lo que va de 2022; en 23 de esos informes, los delincuentes exigieron dinero a las víctimas, en su mayoría hombres.

¿Cómo evitar que tus hijos sean víctimas de este delito?

Aunque pueda parecer una situación de control excesivo, el FBI sugiere que para evitar la sextorsón, los padres hablen con sus hijos, les revisen sus listas de amigos en las redes sociales y pregunten si alguna vez los han conocido en la vida real, delo contrario, proceder a bloquearlos.

El FBI brinda los siguientes consejos para proteger a la ciudadanía de este tipo de delitos:

  • Sé selectivo con lo que compartes en línea, especialmente información personal y contraseñas.
  • Si tus cuentas de redes sociales están abiertas para todos, un depredador puede descubrir mucha información sobre tus hijos.
  • Tengan cuidado con cualquier persona que encuentre por primera vez en línea y bloquea o ignora los mensajes de extraños.
  • Tener en cuenta que las personas pueden pretender ser cualquier cosa o cualquier persona en línea.
  • Los videos y las fotos no son prueba de que una persona sea quien dice ser.
  • Sospecha si conoces a alguien en un juego o aplicación y te pide que empieces a hablarle en una plataforma diferente.
  • Anima a los niños a reportar comportamientos sospechosos a un adulto de confianza.

“Realmente en el momento uno no sabe cómo hacerle, pero ahora, yo invito a que los papás se informen, porque no se vale lo que delincuentes pueden hacerle a los hijos”, advierte la mujer.

Otra señal de alerta a tener en cuenta es decir a los hijos que rechacen cualquier solicitud de "amigos" en línea para pasar a una aplicación diferente que tenga encriptación de extremo a extremo.

“El FBI no tolerará que los depredadores en línea se dirijan a nuestros niños. Continuaremos trabajando con nuestros socios estatales y locales para proteger a nuestros niños de los delitos de sextorsión y responsabilizar a estos delincuentes”, dijo Robert R. Wells, agente especial a cargo del FBI en Charlotte, según un comunicado de prensa.

“Esto también destaca la importancia de que los padres interactúen regularmente con sus hijos con respecto a la actividad de las redes sociales. Los niños deben entender que no pueden confiar en alguien en línea que nunca han conocido en persona”.