El domingo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas, no para elegir autoridades, sino para participar en una consulta popular y referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa. Cerca de 14 millones de ciudadanos, dentro y fuera del país, deberán decidir sobre cuatro preguntas clave que podrían redefinir el rumbo político del Ecuador.
Cuatro temas que marcarán el proceso
Las preguntas que se someterán a votación abordan:
- El posible retorno de bases militares extranjeras al territorio ecuatoriano.
- La eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.
- La reducción del número de asambleístas.
- La convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución o reformar la actual.
La importancia del voto en el exterior de los ecuatorianos
El cónsul general del Ecuador en Atlanta, Roberto Quiñones, destacó la importancia de la participación de los ecuatorianos en el exterior.
“Aunque el voto fuera del país no es obligatorio, es fundamental que los compatriotas participen, porque en la Constitución se define el futuro del Ecuador. Estar lejos no debe ser sinónimo de indiferencia”, afirmó Quiñones a La Noticia.
El cónsul recordó que la Constitución “ampara todo el andamiaje jurídico” y que este proceso definirá el marco legal y político del país para los próximos años.
Logística y requisitos para votar en Charlotte
El consulado del Ecuador en Atlanta habilitó la jornada electoral en Charlotte, donde los ecuatorianos podrán votar el domingo 16 de noviembre, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en el Embassy Suites by Hilton, el mismo lugar utilizado en elecciones anteriores.
Para sufragar, los votantes deberán estar empadronados previamente, presentar su cédula, pasaporte o ID consular original, incluso si están caducados, ya que no se aceptan copias.
Crece el padrón electoral en Carolina del Norte
Quiñones informó que el número de votantes en Charlotte aumentó de 624 en las últimas elecciones a 1,048. Un crecimiento que demuestra mayor interés cívico entre los residentes ecuatorianos.
Debido a este incremento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso dos juntas receptoras del voto en Charlotte, una para hombres y otra para mujeres, reemplazando la junta mixta de elecciones anteriores.
“Este cambio refleja la consolidación de nuestra comunidad y su compromiso con los procesos democráticos del país”, agregó el cónsul.
Dónde informarse
El consulado invitó a la comunidad a seguir sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram y X) para conocer actualizaciones sobre el proceso electoral.
También se puede visitar el sitio web del Consejo Nacional Electoral: cne.gob.ec.

