Translate with AI to

Los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier época del año, pero según un estudio, existen algunos meses más peligrosos para manejar en carretera particularmente en Carolina del Norte, debido a que se relacionan con mayores incidencias al volante.

Los abogados de lesiones personales, Bader Scott, analizaron los datos más recientes de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), para encontrar las peores consecuencias de los accidentes en la vía, con el fin de reconocer los meses que invitan a tomarse las cosas con calma para evitar fatalidades.

Estos son los 5 meses más peligrosos para manejar en Carolina del Norte

La clasificación se basó en el número de personas muertas o heridas en accidentes automovilísticos en Carolina del Norte, y este fue el resultado:

ClasificaciónMes Total de personas muertas o heridas
después de verse involucradas
en un accidente fatal
1junio1.204
2mayo1.193
3octubre 1.179
4 julio1.153
5septiembre1.130
Basado en datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA)

Junio quedó como el mes más peligroso para manejar, ya que reportó un 12 % más de muertes o lesiones resultantes de accidentes fatales que el promedio. Los datos reflejaron que entre 2017 y 2021 hubo reporte de 1,204 personas que resultaron heridas o murieron en accidentes de tránsito. fatales en esta época del año. El promedio nacional de víctimas es de 1,072 cada mes.

El siguiente mes fue mayo, con 1,193 víctimas del total de 12,870 lesiones y muertes de Carolina del Norte durante el período de cinco años que se investigó.

Octubre ocupó el tercer lugar entre los meses más peligrosos para manejar en el estado de Tar Heel, con 1,179 personas muertas o heridas en accidentes mortales. Seguido se ubicó julio, con 1,153 víctimas de colisiones en las carreteras de Carolina del Norte. Y cerró la lista de cinco el mes de septiembre, tras registrar 1,130 casos de personas muertas o heridas.

Verano en Estados Unidos: un peligro al volante

Los datos de Carolina del Norte ponen el foco en el verano, donde tres de los cuatro meses de esta estación estuvieron entre los más peligrosos para conducir. Pero eso además es un reflejo de lo que pasa en el resto del país, donde la realidad es similar.

Desde el punto de vista de la escala nacional, el mes más peligroso es julio, con la asombrosa cifra de 29,877 personas muertas o heridas en accidentes fatales en todos los estados en esta época del año. Esto representa el 9.4 % del total de 319,048 personas que sufren lesiones o fallecen en un accidente mortal registrado durante todo el año.

Agosto que no apareció en las estadísticas de Carolina del Norte, siguió en el ránking nacional con 29,294 afectados (10 % más que el promedio mensual de 26,587 accidentes. Junio fue el tercero debido a 29,120 muertes o lesiones reportadas. Octubre ocupó el cuarto lugar, con 28,910 muertos o heridos y septiembre cerró con 28,730 personas muertas o heridas en todo Estados Unidos.

¿Qué podemos hacer para evitar accidentes de tránsito?

El verano es el más acontecido, debido a que es cuando las familias viajan más aprovechando el clima y las vacaciones escolares. No obstante, las estadísticas son una invitación a los conductores a priorizar la seguridad vial en sus viajes de paseo.

"Si bien estos meses con mayor número de accidentes sirven como recordatorios desalentadores, también presentan oportunidades para tomar medidas proactivas. Al priorizar mantenernos informados sobre las condiciones de las carreteras y promover la concientización, podemos trabajar colectivamente para reducir los accidentes y salvaguardar vidas",

dijo Seth Bader, portavoz de Bader Scott.

Agregó que los conductores pueden tomar acciones: permanecer atentos en las carreteras, recordar abrocharse el cinturón, obedecer las leyes de tránsito, reducir la velocidad, evitar las distracciones al volante y mantenerse concentrado mientras manejan.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com