Varias organizaciones se unieron para lanzar una iniciativa local para defender la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), ante la amenaza de 10 fiscales generales que demandarían ante la corte este programa, si el gobierno no lo elimina hasta el 5 de septiembre.
DACA protege de la deportación a cerca de 800,000 jóvenes llegados a Estados Unidos cuando tenían menos de 16 años y que no tienen antecedentes delictivos.
La Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte, Jesus Ministry, con el apoyo de Bibles, Badges, and Business (BBB) lanzaron el 13 de agosto una campaña de contacto a los representantes del estado en el Congreso, para pedirles que aprueben una ley que defienda a los beneficiarios de DACA, conocidos como “soñadores”.
“Hay dos proyectos de ley en el Congreso que buscan proteger a los soñadores. Debemos contactar a nuestros representantes y pedirles que apoyen estos proyectos. Además los soñadores deben compartir sus historias, educar a los votantes, así ganaremos apoyo de ellos, pues ayudar a los soñadores nos ayudará a todos”, dijo Meghan Smith de BBB.
“Hay que pasar a la acción, no podemos cruzarnos de brazos. Invitamos a: soñadores, padres, ciudadanos, e inmigrantes para que inundemos de llamadas a los legisladores del lunes 21 al viernes 25 de agosto. Pidamos que apoyen a los jóvenes con DACA”, dijo a La Noticia Maudia Meléndez, directora de Jesus Ministry.
Para más información busque en Facebook: https://www.facebook.com/Federacion-De-Iglesias-Cristianas-De-North-Carolina-1223305104380783/